Martín Rodríguez Loredo
[San Luis Hoy]
Las secciones 26 y 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y los docentes adscritos al Instituto Tecnológico de San Luis Potosí, preparan una iniciativa para regular los procedimientos por denuncias infundadas en redes sociales, en contra de miembros del magisterio.
De manera conjunta, el secretario general de la Sección 26, Juan Carlos Bárcenas Ramírez y la secretaría general de la Sección 52 Elizabeth Bibiana Guerrero Milán, además de la representación del Instituto Tecnológico, generarán una iniciativa que recibirán los diputados locales, de manera que los procesos sean regulados por el artículo 20 de la Constitución Federal, en materia de principios de presunción de inocencia y de máxima publicidad, el entendido de que toda persona que acusa está obligada a probar.
En la exposición de motivos, la iniciativa establece que en ocasiones aparecen denuncias en redes sociales que no gozan de verificación alguna y sin embargo someten a un trabajador de la educación a la apertura de un procedimiento y al perjuicio de su vida laboral, sin que se hubieran agotado los procedimientos de investigación.
El documento explica que hay casos de denuncias infundadas que derivan en medidas cautelares injustificadas.
Precisa que lo primero que se pide reformar es la ley y de ahí todo el aspecto reglamentario, sobre todo porque en ocasiones por cualquier circunstancia, hay publicaciones en redes dirigidas únicamente a causar perjuicio a los trabajadores de la educación, pero que no están fundamentadas y se basan en hechos que no ocurrieron.
