Rolando Morales
[San Luis Hoy]
El titular de la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de San Luis Potosí, Eustorgio Chávez Garza, informó que la dependencia está en disposición de participar en el proyecto de un parque lineal en la zona del Río Paisanos, una vez que se definan los detalles por parte de las áreas involucradas y los propios vecinos.
Explicó que actualmente Interapas y la Dirección de Ecología son las instancias que encabezan las intervenciones en esa área, por lo que Obras Públicas se sumará cuando se le solicite, particularmente en la parte constructiva del proyecto.
Chávez Garza señaló que ya existe comunicación entre los habitantes del sector y personal de Interapas, encabezado por su director, Jorge Daniel Hernández, con quienes mantienen diálogo sobre la viabilidad del parque lineal.
“En cuanto se realicen los detalles, integraremos a nuestro personal de proyectos y participaremos en lo que sea mejor para esta zona”, indicó el funcionario municipal.
Cabe recordar que personal de la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos del Ayuntamiento de San Luis Potosí detectó contaminación y mala disposición de desechos sólidos en el cauce del río Paisanos, considerado el último río vivo de la capital. El titular de la dependencia, Jaime Mendieta Rivera, informó que se hallaron basura doméstica, residuos urbanos y restos de animales muertos arrojados por vecinos, lo que ha provocado riesgos sanitarios y deterioro ambiental.
Ante ello, se implementará una estrategia conjunta con Interapas, Protección Civil y la ciudadanía para limpiar y preservar la zona.
Como parte de estas acciones, Interapas inició la primera etapa de saneamiento y rehabilitación del río Paisanos, con el propósito de canalizar correctamente las descargas de aguas residuales. El director del organismo, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, detalló que los trabajos incluyen el corte y sustitución de una línea de 130 metros lineales, conectada a un pozo de visita en la avenida Pánfilo Natera, para redirigir el desfogue de aguas negras y contribuir a la recuperación ambiental del afluente.
