OTRA vez, el área jurídica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí sufrió un revés…
EN esta ocasión, en la distancia más alta del país: la SCJN, con un criterio votado por unanimidad le delimitó las condiciones de la autonomía decretada el 10 de enero de 1923…
A diferencia de otros órganos autónomos, según los criterios del resultado para dictar el fallo en la Suprema Corte, la UASLP depende de manera directa en el aspecto financiero tanto de los gobiernos federal como estatal, con independencia de sus ingresos propios…
HUBO quién dijo este jueves, que tal vez una salida salomónica para evitar tanto entretenimiento jurídico, hubiera sido declararse en ceros, porque no hay ingresos de Gobierno del Estado, y ya con eso se quitaban al IFSE de encima….
HUBIERA sido más elegante litigar las observaciones a los recursos propios y los ingresos federales que estarse peleando por los recursos que no ingresan; quizá bastaba con presentar debidamente comprobados los cero ingresos de los recursos que son responsabilidad del Estado…
EL punto es que a la actual abogada general de la Universidad no le quedó de otra que padecer un litigio mal encausado, inicialmente por su antecesor Joel González de Anda y luego por ella misma ya que lleva meses en el cargo. Al darse cuenta del yerro, cayó en la cuenta de que ya era demasiado tarde, y que la estrategia era insostenible. Sí, una vez más…
AHORA, la condición jurídica se complica porque la abogacía general tendrá que parar goles por cosas más delimitadas, dado que la Corte emite un pronunciamiento general y sin embargo, también deja la puerta abierta para que el IFSE técnicamente audite todo el ejercicio de recursos…
LA Auditoría Superior de la Federación audita los recursos federales y hasta en la cuenta pública 2024, la UASLP salió con cero observaciones; ahora, la puerta está abierta para que el IFSE audite a la institución universitaria, que goza de autogobierno y de libertad de cátedra, pero no de la autonomía financiera…
DE hecho, el propio Congreso es quien ha dilatado la propuesta presentada por el rector en la conmemoración del centenario del decreto de aquel 10 de enero de 1923, para agregar al carácter, la autonomía financiera; el Legislativo ni siquiera ha analizado sus alcances, ni los términos en los que se daría esta libertad…
AUNQUE el proyecto fue presentado nada menos que por la ministro Yazmín Esquivel, traída a la opinión pública por aquella famosa tesis plagiada, lo cierto es que el pronunciamiento no contó con opositores…
A veces, más vale un mal arreglo que un buen pleito, o quizá, más valía un buen litigio y la toma de previsiones.
POSDATA: El Colegio de Bachilleres está en la mira de la Auditoría Superior de la Federación por 17 millones de pesos de 2024, dinero que apenas entregó hasta primer trimestre de 2025. Varias veces ha estado involucrado en cuestiones de auditoría ya que por ejemplo, no presentó información de adjudicaciones directas de contratos, y en el cierre del ejercicio se vio envuelto en un escándalo por los libros mal hechos.
EPÍLOGO: ¿Qué le hicimos a los jurados del Billboard para que nos ofendan de tal manera? Reconocen a Bad Bunny como el artista latino ¡del siglo! Nos han de ver , precisamente así, como viles conejos (conste que dice CONEJOS)
