
Martín Rodríguez
[San Luis Hoy]
El último trimestre de 2025 será muy retador para el mercado automotriz, porque sí se siente una disminución en la demanda de vehículos y la mayoría de las empresas están resintiendo el cambio en la agilidad económica de Estados Unidos, advirtió Marek Martin Meister, presidente del Clúster Automotriz de San Luis Potosí.
Explicó que los aranceles que está implementando el gobierno de los Estados Unidos están provocando un incremento de precios y el fenómeno provoca una demanda baja.
Aseguró que se está resintiendo más en los tractocamiones y vehículos de transporte de carga, o incluso los especializados tales como los camiones recolectores de basura, que incluso obligan a los gobiernos a disminuir sus expectativas de adquisición de parque vehicular.
Dijo que además del alza de precios, la incertidumbre es un escenario difícil que está parando inversiones, porque incluso si alguien no sabe lo que va a pasar, entonces lo que hace es dar otra ronda de mantenimiento a los vehículos que ya tiene, antes de tomar una decisión y adquirir equipo nuevo.
Consideró que con el paro del gobierno de los Estados Unidos, las inversiones se van a atrasar más. Los vehículos de transporte de personal también resienten algo de la aplicación de aranceles porque si fueron hechos en México pagan 25 por ciento del valor del arancel, mientras que los japoneses o provenientes de la Unión Europea pagan 15 por ciento, y ahí hay una desventaja adicional.
Recordó que las plantas de ensamble de vehículos tendrán que decidir entre pasar el arancel a las personas que les compran y en perder mercado.
Observó que la incertidumbre regulatoria y comercial y la política de los aranceles estadounidense, es lo que realmente está afectando a México, más los porcentajes de cumplimiento para el 2027, que también van a crecer.