TODAVÍA allá por el 18 de marzo de 1993, fecha de primera publicación de San Luis Hoy, se decía que San Luis Potosí era un rancho bicicletero y en cierta forma, a los del denuesto no les faltaba razón…
SIN embargo, para esa época todavía fue construida una ciclovía que conectaría la carretera a Zacatecas con la avenida Fray Diego de la Magdalena, de manera que los obreros que venían de Mexquitic de Carmona pudieran trasladarse de manera segura a sus casas y de regreso a sus centros de trabajo….
TAMBIÉN, con el paso de los años, los ciclistas han exigido espacios para un tránsito seguro y no fue sino hasta el gobierno de Xavier Nava Palacios que por fin apareció una ciclovía en la avenida Venustiano Carranza, pero quién sabe quién fue el asesor, que se le ocurrió colocarla a las orillas, y así se acabó toda una época de movilidad vehicular y de negocios que fueron sacrificados y cerraron poco a poco…
LA pandemia hizo también su parte para poner el último clavo de la tumba a negocios prósperos y edificios completos, que se despoblaron por la inconveniencia de pagar las rentas y también por ausencia de usuarios, porque Venustiano Carranza perdió el glamour y el estacionamiento en cordón, y a nadie se le ocurrió que como mínimo se necesitaban cajones de estacionamiento en las manzanas cercanas…
POCO a poco se fueron los negocios de comida, tiendas de ropa, perfumerías y alguna que otra mueblería…
ES cierto que no toda la culpa del cierre de los negocios es de la ciclovía, pero tal nivel de deterioro comercial coincide exactamente con el tramo de la avenida Carranza por donde fue trazada esa vía exclusiva para ciclistas, por la que está demostrado con pruebas de video, que pasan 60 o menos al día…
HAY una muy clara diferencia con la avenida Himno Nacional, donde la dinámica de las bicicletas es diferente y a diario pasan desde quienes se mueven de un lado a otro de esa forma para no utilizar vehículo, hasta la bicicleta lechera, la de montaña y la tipo Cross…
TAL vez las ciclovías llegaron un poco tarde en una era donde es más atractivo comprar scooters de origen chino, motocicletas eléctricas o alguna moto tradicional que algunos héroes mueven por la ciudad para llegar a tiempo a su trabajo. Ahora, los directores de obra ya deberían pensar en algunas soluciones para estas unidades que no están reguladas
POSDATA: El mandamás de la hermana República de Chollywood se aprendió muy bien el guión que le dicta la corriente ideológica que gobierna a nivel estatal. Para ser de la marca, hay que decir lo mismo. Fiel a su costumbre oficialista, ya anuncia cambios en las direcciones, en lo que llama “enroques”. Es una realidad que hay funcionarios que no dieron el ancho, y eso que ya no son los tiempos del famoso Famy familiar de hace dos décadas o de su antecesor, un alcalde que según los ciudadanos chollywoodenses, en su tiempo robóharto y tupido.
REMATE: Parece que no terminará la novela del dinero depositado a principios de 2025 por la federación al Gobierno del Estado y que por estar etiquetado, debe aportar a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Apenas el Palacio Grande publicitaba que según ellos se reanudaba el romance con la institución educativa y ya empezaron con regateos. Solo se espera que la cosa financiera y la retención de dinero no sea producto de una tentación como aquella en la que cae un alcohólico cuando lo nombran gerente de la cantina.
EPÍLOGO: Veamos si sirvió la consulta para la renegociación del tratado México – Estados Unidos – Canadá (T-MEC) porque entre otros, los obreros que esperan un buen acuerdo están con la zozobra.