
Daniel Ortiz
[San Luis Hoy]
El Congreso del Estado decidirá este jueves si la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) deberá, por ley, garantizar que la Rectoría y las direcciones de facultades se repartan de forma paritaria entre hombres y mujeres, con al menos la mitad de sus órganos de gobierno ocupados por ellas.
La propuesta, que llega al Pleno con dictamen aprobado por unanimidad en la Comisión de Educación, fue presentada por la diputada del Partido del Trabajo (PT) Jacquelinn Jauregui Mendoza y plantea que los cargos de Rectoría y direcciones se alternen entre un hombre y una mujer —salvo en caso de reelección—, además de que al menos la mitad de los órganos colegiados estén integrados por mujeres.
La Consejería Jurídica del Estado avaló la viabilidad de la reforma y únicamente sugirió ajustes de redacción, sin objeciones de fondo. Con ello, el Congreso busca armonizar la Ley Orgánica de la UASLP con la Constitución local, que desde 2024 ya obliga a aplicar medidas de paridad en la universidad.
En opinión firmada por el rector Alejandro Zermeño, enviada como respuesta a la solicitud de la Comisión de Educación, publicada en la Gaceta Parlamentaria para la sesión de este jueves, la UASLP advierte que la medida invade la autonomía universitaria prevista en el artículo 3 de la Constitución federal y en la Ley General de Educación Superior. Sostiene que cualquier modificación a la Ley Orgánica debe pasar por una consulta previa, libre e informada a la comunidad universitaria, con aval expreso del Consejo Directivo Universitario. “Legislar sin ese procedimiento menoscaba las facultades esenciales del autogobierno universitario”, advirtió.