
Samuel Moreno
[San Luis Hoy]
El diputado local de Morena, Carlos Arreola Mallol, aseguró que al interior de su bancada los llamados “autodestapes” de aspirantes a cargos de elección popular para 2027 no representan una fractura, sino un ejercicio natural dentro del relevo generacional que vive el partido.
Cabe mencionar que en días recientes se han manifestado abiertamente figuras como Cuauhtli Badillo y Gabino Morales para la capital potosina, así como Nancy Morales para Ciudad Valles. Ante ello, señaló que lejos de ser un problema, refleja que Morena hoy abre las puertas para que las juventudes tengan la oportunidad de participar.
“Somos seis compañeras y compañeros en la bancada de Morena, jóvenes menores de 35 años, dedicados de tiempo completo tanto a nuestro trabajo legislativo como a la labor en el partido. Lo hacemos desde el territorio, en contacto con la gente y sin despegarnos del Congreso. Eso es lo que nos demanda Morena”, expresó.
Arreola Mallol destacó que el movimiento ha dejado atrás las viejas prácticas del priismo, donde predominaba la figura del “tapado”. En ese sentido, subrayó que dentro de Morena las encuestas son el método definitivo para seleccionar perfiles, por lo que insistió en que no basta con espectaculares o campañas de imagen.
El legislador agregó que actualmente Morena mantiene ventaja en las preferencias electorales en San Luis Potosí, pero advirtió que esa posición obliga al partido a trabajar con organización y cercanía.
“No es campaña anticipada, es trabajo territorial. Nuestra presidenta estatal, Rita, recorre todo el estado; nosotros estamos en giras, en informes, en asambleas semanales. Así trabaja Morena, no desde las oficinas como el PAN o Movimiento Ciudadano, que solo aparecen en elecciones”, afirmó.
Finalmente, Arreola Mallol consideró que la competencia interna es “sana” siempre que se mantenga dentro del marco legal. Adelantó que, llegado el momento, toda la estructura se sumará de manera institucional a respaldar a quien resulte favorecido en la encuesta.