
Leonel Mora
[San Luis Hoy]
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) reiteró su postura de solicitar a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, la entrega de los recursos financieros pendientes en forma monetaria y no en especie, con base en las cláusulas del anexo de ejecución 2025 firmado entre ambas partes.
Por lo demás, la institución dejó en claro, a través de su Dirección de Comunicación e Imagen, que no entrará en juegos de opiniones en relación con el tema.
El Anexo de Ejecución al Convenio Marco de Colaboración para el Apoyo Financiero, firmado por diversos representantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal; el Gobierno del Estado, incluyendo a la Secretaría de Finanzas (Sefin) y de la propia Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) no señala en ninguna parte de su texto de 31 páginas, la posibilidad de cambiar la entrega de aportaciones, tanto federales como estatales, a un pago en especie, por lo que el cumplimiento de las obligaciones debe ser monetario.
Dicho anexo imposibilita al propio rector Alejandro Zermeño Guerra a poder decidir, con o sin el consentimiento del Consejo Universitario, a aceptar pagos en especie, como pretende hacerlo la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de acuerdo con su titular, Ariana García Vidal. En el tema, no existe otra posibilidad que apegarse al acuerdo firmado por todas las partes involucradas.
Del análisis del anexo se desprende que hace énfasis en la trazabilidad y comprobación del gasto público, lo cual sería mucho más complejo si se permitieran pagos en especie. Esto refuerza la idea de que el cumplimiento debe ser financiero, con transferencias bancarias que puedan ser auditadas y registradas conforme a la normatividad estatal y federal.
En teoría, si el Gobierno del Estado tuviera dificultades para cumplir con los montos pactados, tendría que negociar ajustes presupuestales o plazos, pero no sustituir el pago por bienes o servicios.