
Rolando Morales
[San Luis Hoy]
Comunidades tének y náhuatl de la Huasteca potosina realizaron una asamblea regional en las instalaciones de la radiodifusora XEANT, con el propósito de debatir dos temas centrales para la región: la amenaza de proyectos de fractura hidráulica (fracking) y el manejo de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de
Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM).
De acuerdo con el colectivo Jól Dhut’ Timél Ja’, el encuentro del pasado sábado reunió a autoridades comunitarias, representantes indígenas y habitantes de diversas localidades, quienes coincidieron en la importancia de articular una postura común. Tras un repaso de los acuerdos de la asamblea del Ejido de San Pedro, se reiteró el rechazo comunitario al fracking por el riesgo que representa para el agua y la vocación agrícola de la zona, además de señalar la ausencia de consultas previas y transparentes.
En cuanto al FAISPIAM, se presentó un informe sobre la ejecución de los recursos destinados a las comunidades indígenas. Se expuso la falta de claridad en la aplicación de estos fondos, así como su condicionamiento por parte de la Secretaría del Bienestar, lo que ha generado desconfianza entre los beneficiarios.
Los asistentes manifestaron su preocupación por una posible retención o desvío de los recursos, que deberían destinarse exclusivamente a infraestructura y desarrollo social en los pueblos originarios.
En este sentido, exigieron transparencia total en la rendición de cuentas y un seguimiento puntual del uso de los recursos por parte de las autoridades.
Finalmente, la asamblea acordó que las comunidades deben participar activamente en la planeación y supervisión del FAISPIAM, para garantizar que los proyectos respondan.
a las verdaderas necesidades locales y se ejecuten con eficacia.