Flor Martínez
[San Luis Hoy]
La Dirección de Desarrollo Rural y Agropecuario de Soledad informó que en el municipio no se han detectado casos de gusano barrenador durante este año, pese a que en meses pasados surgieron reportes aislados que generaron alarma en la región.
Octaviano Velázquez Castro, director del departamento, detalló que durante los meses de marzo y abril se recibieron notificaciones sobre posibles síntomas en reses de la zona conocida como la Cuenca Lechera, ubicada entre Portezuelo y Palma de la Cruz; sin embargo, tras la toma de muestras y análisis de laboratorio, se determinó que no se trataba de dicha plaga.
“Se pensó que podía ser gusano barrenador porque se detectaron larvas en una herida de un animal, pero al final fueron falsos positivos. Se trataba de gusanos comunes, no de los que ponen en riesgo al ganado”, aclaró.
Explicó que el gusano barrenador representa un riesgo grave porque se desarrolla al interior del animal, consume sus órganos y, de no detectarse a tiempo, puede llevarlo a la muerte. Además, su carne no es apta para consumo humano, por lo que cualquier res infectada debe ser incinerada para evitar la propagación.
“Hasta el momento, no se han registrado casos en Soledad ni en sus alrededores. Sin embargo, la Asociación Ganadera mantiene vigilancia permanente y exhorta a los productores a reportar cualquier síntoma sospechoso, especialmente durante temporadas de calor y humedad, condiciones que favorecen la reproducción de esta plaga”, expresó.
Por otra parte, se señaló que entre los padecimientos más recurrentes en el ganado se encuentran la tuberculosis y la brucelosis en el ganado lechero, enfermedades que históricamente han afectado a la llamada Cuenca Lechera de Soledad y que derivaron en la prohibición de producción para consumo humano en la zona.
“Hoy podemos decir que no hay brotes de gusano barrenador en el municipio, pero sí debemos seguir atentos porque una sola res contagiada puede comprometer a todo el hato ganadero”, finalizó.