
Ana Paula Vázquez
[San Luis Hoy]
El diputado Cuauhtli Badillo Moreno, presidente de la Directiva del Congreso del Estado, argumentó que algunos temas legislativos no han avanzado debido a “situaciones de programación”, tras ser cuestionado sobre la denuncia de la organización Ciudadanos Observando.
La agrupación señala que la actual Legislatura lleva más de tres meses sin publicar sus egresos ni los salarios de su personal en la Plataforma Estatal de Transparencia (Pets).
Aunque la Junta de Coordinación Política (Jucopo) es el órgano encargado de coordinar y organizar el trabajo legislativo, y su función está estrechamente vinculada con la transparencia, el diputado de Morena indicó que “las coordinaciones han estado trabajando fuertemente y van a trabajar a su ritmo”.
Añadió: “La Jucopo es el órgano administrativo, el órgano conducente para realizar estas acciones. Voy a pedir un informe, pero sí, lo que he analizado es que se ha estado cumpliendo con algunos temas; por situaciones de programación o software no han avanzado, pero se va a cumplir y se está cumpliendo”.
Ciudadanos Observando sostiene que la omisión del Congreso viola la Ley de Transparencia, que obliga a difundir esta información de manera puntual. El Artículo 84, fracción IV, exige la publicación mensual de los egresos con detalle de cada peso gastado, mientras que la fracción XI establece la obligación de dar a conocer la remuneración bruta y neta de todos los servidores públicos, incluyendo sueldos, prestaciones, gratificaciones, primas, comisiones, bonos y cualquier ingreso adicional, así como su periodicidad.
“Lejos de ser un ejemplo de transparencia y legalidad, el Congreso se ha convertido en un espacio opaco, dócil y complaciente. Y como suele ocurrir: cuando se oculta información, es porque hay algo que esconder. Donde hay oscuridad, hay corrupción”, señaló la organización civil.
Hasta el momento, el presidente de la Jucopo, Héctor Serrano Cortés, del Partido Verde, no ha ofrecido una explicación pública sobre los motivos del retraso en la publicación de la información financiera.
“Ningún diputado o diputada ha exigido el cumplimiento de la ley. Silencio total. Esta Legislatura se muestra como lo que es: gris, sumisa y desconectada del interés público”, apuntó CO.
La falta de actualización en la Plataforma Estatal de Transparencia representa un retroceso institucional en un momento en que el Congreso discute la desaparición de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (Cegaip), como parte de la armonización legal derivada de la reforma constitucional federal.