LOS anuncios tronantes no siempre son sinónimo de que las cosas van a salir como se planea…
PARA muestra, algunos proyectos con demasiadas expectativas que los políticos se adelantan a anunciar, pero que luego otros involucrados desmienten, o que se ven afectados por la falta de dinero, la ausencia de un proyecto, o los permisos para que se hagan realidad…
ES así como se han caído planes para la construcción de puentes vehiculares, la generación de parques industriales o hasta la organización de eventos que involucran a grandes exponentes del arte y la cultura…
JORDI Rosado terminó desmintiendo su presencia en San Luis Potosí cuando se anunció para un Festival de Letras en la alcaldía de la capital allá por 2016; se cayó el proyecto del Parque Industrial Puro Potosino a raíz del saqueadero de dinero en la alcaldía de la capital en 2011, y un proyecto gigante de luminarias de LED que diseñaron tres ayuntamientos diferentes, con costos que iban a la alza, y que se desinflaron cuando un cuarto alcalde reveló cuál era el costo real de las lámparas de la ciudad, fueron parte de la desastrosa planeación de los ayuntamientos y de los gobiernos de esas épocas…
ESTE viernes, la alcaldía de Villa de Pozos anunció la perforación de una fuente de extracción para el abasto de agua potable a las colonias, según ellos porque el organismo operador Interapas no trabaja; en parte tienen razón, pero descansar los argumentos nada más sobre esa base no es lo correcto, porque les puede desilusionar que el acuífero 2411 de San Luis Potosí es zona de veda…
SUMADA al discurso de linchamiento al organismo operador, la alcaldía de Soledad de Graciano Sánchez también ha anunciado la perforación de pozos, según su versión, porque el organismo operador de agua no les funciona y, oh sorpresa: No hay proyecto alguno que no deba pasar por la firma de la Conagua…
RECORDEMOS que la alcaldía de Villa de Pozos ya había cedido los derechos de un pozo profundo a la Comisión Estatal del Agua, para su manejo en Ciudad Satélite, donde las cubetas vacías están a la orden del día, las quejas por desabasto son cosa común y nadie sabe quién reparará los drenajes cuando comiencen a fallar…
LA cesión de las facultades para buscar agua del subsuelo, es sinónimo de que la alcaldía del nuevo municipio metropolitano renuncia a los derechos de extracción que a futuro le habrían servido para administrar y suministrar líquido a las colonias que así lo requieran…
LA historia dirá si la resolución de entregar un pozo a la CEA fue producto de una buena o mala decisión, pero lo cierto es que la Comisión Nacional del Agua no les permitirá recuperar los derechos de extracción, si se trata de una zona de veda.
POSDATA: La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Gobierno del Estado (STyPS) dio la mala nota del día. Hostigamiento empresas e inspecciones sorpresa para sacar dinero, no es la mejor fórmula. Como mínimo, la dependencia debería cumplir su responsabilidad de capacitar a las empresas, antes de caerles con el yugo.
REMATE: Que alguien asesor y al titular del Ejecutivo. Negar información, no es el mejor consejo. Para estos minutos, los responsables ya deberían estar preparando el informe de la fuente de financiamiento de la oficina de San Luis Potosí en Japón. Gastar así como así, no sólo no abona a la transparencia, si no hace que los proyectos sean vulnerables.
EPÍLOGO: Y ahora la Dirección de Comercio del Ayuntamiento la emprendió contra los puestos de periódicos. Es tanta la voracidad que ahora ya ni siquiera dejan circular los diarios. A ver en qué acaba tanta persecución al comercio, donde una humilde señora con bebé en brazos puede ser obligada a firmar la renuncia al local que ella y su familia sostuvieron por décadas en el Mercado Hidalgo para entregarlo a un comerciante de la vía pública. Ya párenle.