
Samuel Moreno
[San Luis Hoy]
A pesar de los esfuerzos de las autoridades educativas y organismos de protección, el acoso escolar sigue siendo una preocupación constante en San Luis Potosí. Las estadísticas recientes revelan que, en promedio, se registran entre 10 y 12 casos de bullying cada semana en las escuelas del estado, según datos de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE).
El fenómeno no solo afecta la convivencia entre estudiantes, sino que también ha derivado en al menos 88 quejas formales presentadas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) durante 2025. De estas, un número significativo ha generado carpetas de investigación relacionadas con violencia física, psicológica y, en algunos casos, sexual dentro de los planteles educativos.
Entre los casos mediáticos, se documentó que, a inicios de enero, un estudiante de telesecundaria en Rioverde fue víctima de agresiones físicas por parte de sus compañeros. La SEGE respondió separando temporalmente al docente responsable de la supervisión del grupo y reiterando su compromiso de garantizar espacios educativos libres de violencia.
Para enfrentar esta problemática, las autoridades estatales han reforzado programas de prevención. La SEGE, junto con el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, impulsa el programa “Seguridad en mi Escuela”, que promueve talleres y simulacros sobre bullying y uso de drogas.
violencia, autoestima, embarazo, salud reproductiva y adicciones.
De igual manera, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) ha llevado a cabo jornadas de prevención en distintas escuelas, con el objetivo de sensibilizar a estudiantes, docentes y padres de familia sobre la importancia de identificar y prevenir la violencia escolar.
Por su parte, la CEDH mantiene programas de capacitación y atención especializada, orientados a erradicar la violencia y garantizar que cada niño y adolescente pueda asistir a la escuela en condiciones de seguridad.