
Martín Rodríguez
[San Luis Hoy]
El primer punto que se debe discutir en serio en la próxima reforma electoral, es la desaparición del proceso de votación popular para funcionarios del Sistema Judicial, y en segundo término, volver al esquema de segunda minoría en el Senado, pero mantener las plurinominales en la Cámara de Diputados y los congresos locales, porque son las únicas ventanas de representación de las minorías, advirtió el abogado Jorge Chessal Palau.
Explicó que en el caso de los tribunales y juzgados, se tiene que regresar a la elección de jueces y magistrados por perfiles, antes que someterlos a lo que piensa la gente como opción de votación popular, y eso sería fundamental en la reforma electoral.
Comentó que la eliminación de plurinominales plantea una representación de minorías, pero sólo bajo el esquema de primera minoría, como originalmente se integró el Senado de la República, esquema que sería recuperado, pero en la propuesta afectaría también a las Cámaras de Diputados.
Agregó que la primer minoría, no necesariamente representa a las minorías, sino que las plurinominales dan representación a muchas otras minorías que no alcanzan a llegar al nivel de la primer minoría, y la reforma electoral los dejaría
sin representación.
Recordó que los plurinominales en realidad no representan a la población en el Senado de la República, porque los senadores representan a cada estado, pero los plurinominales que representan al estado no tienen nada qué hacer en el Senado.
Sin embargo, en la Cámara de Diputados la situación es al revés, porque entre representar nada más a la primer minoría o representar a toda la población, es preferible la representación en este último criterio, lo que obligaría a que estén representadas la mayor parte de las minorías.
Sin embargo, consideró necesario que se prohíba que los diputados y senadores cambien de partido, pero también que se evite que traicionen su plataforma electoral, bajo la que fue inscrito el partido político o la candidatura, porque si algún legislador se cambia de partido, entonces está consumando el verdadero fraude electoral.
“Si tú te comprometiste a A B y C, tú tienes que hacer A B y C, y no puedes meterle mañana X porque esa no va dentro de tu plataforma, porque de hecho ahí se estaría hablando del verdadero fraude electoral, que consiste en que un candidato vaya y pida el voto prometiendo tal o cual cosa, y luego resulta que engañó y no hace lo que ofreció”.