ES verdad que hay diputados de oposición que llegan a acuerdos en “lo oscurito”, y que por ellos de la nada dejan de ser opuestos en decisiones cruciales y en instantes inesperados…
SIN embargo y aunque a veces los congresos están llenos de políticos impresentables que hacen las veces de diputados, hasta en esas andanzas, como mínimo mantienen algunos acuerdos políticos básicos, como repartir los cargos directivos con sus opositores…
PARA explicarlo, viene la historia…
HASTA la primer legislatura local donde el Partido Revolucionario Institucional perdió el control del Congreso, ese poder del estado se gobernaba a través de algo conocido como la Gran Comisión, una especie de reparto de tres cargos con nombre faraónico, que correspondían en proporción de dos para la mayoría y uno para la primer minoría…
ES decir, el presidente de la Gran Comisión (siempre fue hombre) era nombrado para todo el periodo legislativo, y lo acompañaban en ese órgano de gobierno un diputado de su mismo partido como primer secretario y un legislador de la primer minoría como segundo secretario, pero ningún otro partido político tenía derecho a integrarse…
PRECISAMENTE, a raíz del triunfo de Vicente Fox Quesada en la presidencia de la República, en el Senado y en la Cámara de Diputados fueron creadas las Juntas de Coordinación Política y las mesas directivas para sustituir aquellas comisiones faraónicas, y fue así como se integraron a ella todos los coordinadores parlamentarios, pero fue establecido un acuerdo para entregar por un periodo proporcional, la presidencia a la primer minoría de oposición…
DE la misma forma ocurrió en el Congreso de San Luis Potosí, después de la elección de mediados de 2003; la legislatura que se instaló creó la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva, acompañadas de un pacto de caballeros para entregar la presidencia a la primer minoría de oposición…
COMO el licenciado Vargas de la Ley de Herodes, el diputado Serrano, por cierto de la legión extranjera, propuso hace algún tiempo, que los diputados locales cambien la Constitución Federal para quitarle el Impuesto Predial al Ayuntamiento de la capital, postulado que finalmente se quedó como un pronunciamiento que ahora forma parte del “basurero” de la historia…
AHORA, el mismo diputado extranjero pretende apoderarse de los cargos directivos como si no hubiera pacto con la primer minoría de oposición; y no es que se defienda a uno u otro perfil, pero es un hecho que los acuerdos se respetan, sea extranjero o local quien aspire a cortar los artículos de la norma para imponer su ley…
DE hecho, para estas alturas ya debería sentirse pagado por quien lo contrató para agarrar fuerza electoral, con el solo hecho de tomarlo en cuenta y hacerlo dirigir el Congreso…
POSDATA: Ya se les anda haciendo “bolas el engrudo” con los pensionados del Poder Judicial. Los trabajadores de los juzgados, sin deberla ni temerla, se convirtieron en una parte de los favoritos para dejarlos pendientes con el dinero para el pago de sus bonos y beneficios. Nunca se había visto que a un poder de la unión se le recorte el presupuesto para que alcance la cobija del dinero. Financiar a los tres poderes del estado era un rito sagrado, religioso y fervoroso. Achis, achis, ¿qué pasó?
REMATE: Los primeros en sufrir por las bajas de las remesas, son los habitantes de las comunidades alejadas, que tienen la luz de su esperanza depositada en el dinero que les llega de Estados Unidos. Algo o alguien les tendrá que ayudar. Las remesas son como el clima. A veces caen como lluvia, y otras veces están desiertas.