
Concentraría los centros nocturnos en alguna reserva territorial de la periferia
Samuel Moreno
[San Luis Hoy]
El Ayuntamiento de San Luis Potosí está proponiendo a propietarios de centros nocturnos ubicados sobre la avenida Himalaya la posibilidad de reubicar sus establecimientos en una reserva territorial de la periferia de la ciudad, con el objetivo de crear un espacio adecuado y ordenado para el desarrollo de la vida nocturna. Así lo dio a conocer Roberto Pinto Madrid, presidente de la Asociación de Empresarios
del Entretenimiento.
“El alcalde está proponiendo algunas zonas en las periferias. Obviamente está buscando a través de sus áreas, como Catastro y Desarrollo Urbano, quizá la posibilidad de una reserva territorial a través de la cual nosotros podamos llegar a establecernos”, explicó el empresario.
Pinto Madrid subrayó que, en caso de que la propuesta sea aceptada por las y los integrantes de la asociación, solicitarán que se les designe una zona específica que no genere molestias a vecinos o particulares, además de brindar certeza jurídica a los inversionistas para garantizar la viabilidad de sus negocios en una nueva ubicación.
“Como ejemplo les pongo que el tema de la zona en conflicto en estos momentos, que es la zona de la intersección con Chapultepec e Himalaya, dicho sea de paso, cuando las empresas llegaron prácticamente era una zona de inundaciones.
Entonces, al día de hoy, la zona habitacional supera por mucho a la zona comercial”, expuso.
Ante el crecimiento acelerado de desarrollos inmobiliarios en la zona poniente de la capital, Pinto Madrid reconoció que la convivencia entre viviendas particulares y centros de entretenimiento se está volviendo insostenible para ambas partes. Por ello, consideró válido comenzar a explorar nuevos espacios dentro del municipio para reubicar la oferta nocturna.
No obstante, reiteró que los miembros de la Asociación de Empresarios del Entretenimiento se oponen a la posibilidad de trasladar los antros al Centro Histórico de San Luis Potosí, pues consideran que se repetirían las mismas problemáticas que actualmente enfrentan en la zona poniente.