
AGUA, agua, agua…
BÁSICAMENTE, lo único que les importa a los capitalinos es recibir agua suficiente en sus casas y esperan que, como mínimo, se haga lo necesario para que cada quien tenga su servicio a tiempo…
CASI nada impide que los vecinos del sur de la ciudad tengan agua, con excepción del conflicto de ejidatarios de San Diego de la Unión, Guanajuato, que siguen esperando la indemnización que el Gobierno del Estado les prometió desde que Marcelo de los Santos firmó el contrato para el uso de las tierras durante la construcción de la presa El Realito…
DIFÍCIL sería creer en una solución pronta, si finalmente el proyecto de la presa El Realito es el fraude más grande de la historia de las obras de infraestructura hidráulica, y el contrato ni siquiera obliga a la compañía operadora a sustituir el acueducto, y si así ocurre, mucho menos establece condiciones para pagar las deudas a los ejidatarios y comuneros…
ES precisamente por esa causa, que los conflictos de núcleos agrarios ya pegaron de manera directa en el abasto del agua potable y por lo que podrían tener cuerda para rato, si se toma en cuenta que están acostumbrados a litigios tan largos como los que discuten los límites y la vigencia de la tenencia de la tierra…
FACILITAR una solución es responsabilidad de todos, y para el caso de las indemnizaciones, ya se debería pensar de qué manera finiquitarlas, porque es cierto que el gobierno es una institución que va más allá de las personas que ocupan los cargos, y asume la responsabilidad de resolver problemas el que ocupa la titularidad en una oficina pública…
GANAS tienen de que las cosas se solucionen como por arte de magia, pero si este martes ni siquiera había un acuerdo unánime para avisar del estado que guardaba el suministro de agua de la presa El Realito, más o menos es de suponerse qué también coordinados están para el abasto del agua…
HOY, se supone, debe llegar el agua de la presa El Realito, pero la esperanza de que el servicio llegue de manera constante, es como colocar una caña de pescar con una zanahoria para que un caballo acelere y corra lo más rápido posible tratando de alcanzarla sin que así ocurra…
INDICACIONES y discursos sobrarán, pero si las autoridades en su conjunto no se coordinan para que por fin se llene el vacío que dejó la inhabilitación de la batería de 11 pozos en la zona termal de San Leonel, entonces, El Realito habrá sido un proyecto tirado a la basura, con todo y los miles de millones de pesos gastados de nuestros impuestos.
POSDATA: ¿Cómo están manejando las prioridades legislativas? Este Congreso tiene muchos retrasos en iniciativas, una improductividad nada deseable, algunos diputados que parecen sacados de una escuela de pésimo nivel y todavía pierden el tiempo molestando al vecino. El ejemplo es el trato diferenciado que sufrió la diputada Gabriela López Torres con su iniciativa para que como mínimo, los operadores del sistema de justicia para los Centros de Justicia para Mujeres, tengan un desarrollo profesional aceptable.
REMATE: Rubén Guajardo debería ser funcionario de seguridad para que vea qué se siente estar del otro lado. Medir los delitos denunciados ante instancias oficiales (la incidencia delictiva), es apenas el principio de toda una operatividad que debería ser planeada para disminuir los crímenes. Con los números, el trabajo apenas empieza. Falta medir los casos que derivaron en delitos, pero que nunca fueron denunciados y permanecen en la impunidad, o que se arreglaron de manera económica, antes de siquiera llegar a una instancia de mediación.