
INDICADORES parecen sugerir que el Gobierno del Estado quedó muy lejos de concluir las negociaciones para el traslado de dominio de tierras ejidales en Escalerillas, con el fin de aprovechar cuencas y caídas de agua en la construcción de la primera de las tres presas proyectadas del lado poniente de la capital…
“LAS Escobas”, “El Palmarito” y “Suspiro Picacho”, eran los tres proyectos ideados por el Interapas durante la presidencia de la Junta de Gobierno de la época, y la dirección de Francisco Muñiz Pereyra, quien buscaba la dotación de mil millones de pesos a fondo perdido para comenzar los proyectos de reingeniería de la infraestructura del agua…

ALGUNAS porciones de esos recursos debían ser destinados al malogrado proyecto de la Planta Tratadora de Aguas Residuales “El Morro”, ubicada en Soledad de Graciano Sánchez, unos metros al sur de la zona del Río Santiago, donde se encuentra el proyecto de ampliación del bulevar, este último todavía en litigio…
DE vuelta a los motivos de la gestión del agua de la época, se debe recordar que el Interapas, durante sus años de mayor proyección y acciones de gran calado, presentó el Plan de la Mejora Integral de la Gestión (MIG), que pretendía obtener los recursos a fondo perdido, para la sustitución de redes de drenaje y agua potable de la zona urbana, que presentaban mayor grado de deterioro, algunas incluso construidas en la época porfiriana…
OTRA parte era la mejora en el sistema de la cobranza y la medición del agua, la creación de más fuentes de abastecimiento que disminuyeran el riesgo y la presión sobre el acuífero (las presas “Las Escobas”, “El Palmarito” y “Suspiro Picacho” para agregar un aproximado de 15 millones de metros cúbicos de agua adicionales), y por último, el tratamiento del cien por ciento de las aguas residuales a través de nuevas plantas que se agregarían a la de Tanque Tenorio…
LOS envidiosos del gobierno estatal de la época, la de Marcelo de los Santos, no dieron su anuencia y ni las gestiones de Muñiz Pereyra ni del entonces presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS), David Korenfeld Federman, prosperaron ante la Comisión Nacional del Agua y con el paso de los años se perdió la posibilidad de adquirir los mil millones del proyecto que sería un modelo nacional…
FINALMENTE, con una altura de miras un poco más realista, pero que da cuenta de la inexperiencia de los funcionarios públicos acerca de la materia hidráulica, el Gobierno del Estado actual ideó dar rienda suelta a la gestión para la construcción de la presa “Las Escobas”, pero a ningún genio se le ocurrió cómo llenar de agua un sitio que goza de derechos ejidales…
CIERTAMENTE, el Gobierno Federal a través del delegado de Conagua, Darío Fernando González, avanzó en la gestión a tal grado, que en sus mañaneras, Claudia Sheinbaum anunció que iba para adelante el proyecto, pero era necesario que el gobierno estatal concluyera las negociaciones con los ejidatarios y comuneros. No se pudo, y acelerar el proceso hubiera representado un precio muy alto para el costo – beneficio…
CUALQUIER semejanza con la gestión de la tierra para la construcción del parque Tangamanga 3, es mera coincidencia y lo saben quienes quienes intentan aterrizar el plan en la zona de los ejidos de Soledad de Graciano Sánchez, pero también en Pozos, quienes poseen el predio de más de quinientas hectáreas identificado desde 2010 por el doctor Martín Toranzo Fernández…
MAL o bien hecha la gestión de la tierra, lo cierto es que “Las Escobas” es un sueño roto. Así se queda a medias la idea de la presa y así se le describe en Bitácora, la columna del dios Tláloc.
POSDATA: Muy extraño resultó el cambio reciente de contralor en el Interapas, al despedir a Rafael Munguía, de quien se sabe que no hay quejas y sí en cambio un desempeño destacado. Prefirieron contratar a Enrique Alfonso Obregón, cuyo pésimo desempeño al frente de los parques Tangamanga durante el gobierno de Juan Manuel Carreras, contrastó con el hombre que todo lo que tocaba convertía en oro.
, Antonio Esper Bujaidar, el ejecutor de la primera gran rehabilitación de los parques. Obregón los dejó caer y se olvidó de ellos incluso en el sexenio de Ricardo Gallardo Cardona, quien asumió por cuenta propia la rehabilitación de los parques, y ahora Interapas premia al exfuncionario despedido por muy bajo rendimiento.
REMATE: No buscaron quién tiró los balazos, sino quién se las pague. Clausuran antro por comprensibles fallas administrativas, pero el juniorcete hijo de conocido besaburros sigue impune.