
PASARON los días y nadie dijo que el alcalde de la capital Enrique Galindo Ceballos andaba en Roma…
¿PARA qué tanto misterio, si solo acudía a realizar una gestión para que el papa visite San Luis Potosí en caso de que venga a México? De hecho, el Papa León XIV conoce San Luis Potosí porque los agustinos lo invitaron dos veces en la década de 2000 y de 2010, cuando en esas dos ocasiones visitó a los de su congregación, y por entonces ni quién se pudiera imaginar que fuera el Papa…

DE tanto grito y sombrerazo, y que hasta un jefe de prensa dijo que el alcalde “aquí anda”, pues resulta que no, y que ya hasta le habían registrado su pasaporte, y esperaba la audiencia en El Vaticano. Si casi andaba buscando que le echen su tráiler de agua bendita, ¿qué tenía de malo que dijera que andaba de viaje por Roma…
PARECE que ahora sí, y según la versión del presidente Galindo, quedaría saldada la deuda de las visitas pastorales, luego de que el calendario del segundo recorrido del Papa Juan Pablo II por México, consideraba a San Luis Potosí para el 10 de mayo de 1990, pero el itinerario cambió y no vino a la que fue su presencia más prolongada por nuestro territorio…
EN 1979, el Papa visitó la Ciudad de México, por ejemplo ante el altar de la Virgen de Guadalupe, y después visitó Puebla, Oaxaca, Guadalajara y Monterrey…
PARA 1990, trazó un itinerario que incluyó diversos lugares de la Ciudad de México, Veracruz, Aguascalientes, la catedral de San Juan de los Lagos, Durango, Chihuahua, Chiapas, Villahermosa y Zacatecas…
EN su tercer visita en 1993, acudió principalmente a la Ciudad de México y también a otras ciudades como Aguascalientes, Durango, Nuevo León, Tabasco, Zacatecas y Chiapas…
PARA su cuarta visita, en el año 1999, aparte de regresar a la Ciudad de México, se le vio en Veracruz, Aguascalientes, Durango, Nuevo León, Tabasco, Zacatecas y Chiapas; justo entonces aceptó la renuncia de Arturo Antonio Szymanski Ramírez como primer arzobispo de San Luis Potosí, y nombró segundo arzobispo al entonces presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Luis Morales Reyes…
LA quinta y última visita ocurrió en 2002, del 30 de julio al 1 de agosto, a la Basílica de Guadalupe, con el fin de oficiar la ceremonia litúrgica de canonización de Juan Diego…
EL Papa Benedicto XVI solo visitó el estado de Guanajuato, y lo hizo del 23 al 26 de marzo de 2012, para recorrer diversas ciudades; el jerarca de origen alemán ya no regresó a México…
FRANCISCO, el primer Papa de origen americano, solo recorrió México aún durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, del 12 al 17 de febrero de 2016, tiempo en el que recorrió la Ciudad de México, Ecatepec, Chiapas, Michoacán y Ciudad Juárez, y la relación parecía haberse roto cuando entró al poder Andrés Manuel López Obrador, cuya imprudencia política alejó toda posibilidad de volver a ver a otro hombre carismático…
LEÓN XIV, es el único Papa que de manera abierta ha sido reconocido como visitante de San Luis Potosí, aún como sacerdote agustino, y ayer confirmó a Enrique Galindo que se acuerda de la ciudad capital…
OJALÁ que la silenciosa visita de Galindo Ceballos traiga por lo menos la esperanza de que el Papa visite San Luis Potosí, y cuando menos se espera que se le reciba en un lugar digno, de esos que podrían ser campos abiertos, que permitan la presencia del mayor número posible de gente; obviamente los recintos oficiales locales no sirven para eso, ni aquí ni en otros municipios.
POSDATA: Va avanzando el proceso penal por el accidente mortal del Rich. Ahora falta saber qué pasará en el caso de las autoridades que se vieron involucradas por negligencia u omisión. Hay funcionarios municipales que fueron señalados y despedidos de la chamba. Ahora falta que desde el ejecutivo del Estado se haga lo propio. Mientras, está por verse que decidirá el tribunal de juicio oral en los próximos días, para los tres detenidos por ser operadores o administradores de ese lugar.
REMATE: No sabemos sí a la diputada Jacqueline se le fue la boca, o efectivamente alguien ofreció moches para cuadrar la legislación a las necesidades de las empresas de redes de transporte. Por lo pronto, la más popular de todas y pionera en las tecnologías, Uber, se deslindó de cualquier acto sospechoso.