
ANARQUÍA, es la única palabra que puede definir al transporte público de automóviles de alquiler…
BÁSICAMENTE, el servicio es irregular en las líneas y aplicaciones de empresas de redes, con aquellos que usan rutas que no son suyas, y las ingenian para borrar la vigilancia, o tal vez hacen las cosas con todo y ella…

CAOS, es lo único que prometen los ruleteros que luchan por la clientela por medios legales o fuera de la norma…
DICEN que los taxistas ya están hasta el gorro de que el gobierno del estado nada más les dé el avión, pero peor aún, que las autoridades municipales de San Luis y Soledad de Graciano Sánchez vean a los de plataformas o a los pirateros que están prestando el servicio de renta de viajes, y no pagan placas de circulación en la Secretaría de Finanzas, permisos y control vehicular, licencias de chofer y todo lo demás que se ofrezca, y aún así no se les detiene…
ES poco esperanzador que eso suceda, si en el caso municipal las autoridades viales ni siquiera detienen a los ciclistas que usan las banquetas como pista de carreras o como su ciclovía, y por citarlo así, es algo tan simple que lo más complejo se va quedando para luego…
FÍSICAMENTE, los taxis que cumplen la ley llevan un número económico de tamaño escandaloso, placas de circulación seriadas, un chofer a veces buena onda y otras veces malencarado, un taxímetro que en ocasiones cobra la tarifa justa y no falta cuál marca hasta veinte pesos más por el recorrido, y un gorro que lo identifica como vehículo de alquiler de la zona metropolitana…
GANAS tenemos de que así pudieran identificarse los operadores de empresas de redes de transporte por aplicación o aquellos que nada más tienen un carro y prestan fletes o viajes de pasajeros sin avisar a la autoridad ni cumplir con requisitos de ley…
HACE 33 años, algunos choferes aprovecharon para conseguir carros baratos y en su caso invadir las rutas de los taxistas ya establecidos, usando la coyuntura del intento reeleccionista de Gonzalo Martínez Corbalá, las protestas de generación en enfrentamientos violentos, pero el gobierno se vio presionado a regularizar el servicio…
INSISTIENDO, los ruleteros entraron a una nueva era con la exigencia de vehículos de una antigüedad determinada y por cierto estrenando el color verde que todavía les caracteriza a los Nissan Tsuru más viejitos que todavía andan circulando por ahí…
JAMÁS se pensó que con el paso de los años, las empresas de redes de transporte vendrían con una idea disruptiva de aprovechar los vacíos legales y entrar de lleno al servicio, ganando la clientela que en otras décadas los taxistas se ganaron con decenas de años de sudor y trabajo, pero con un método de transporte que de manera progresiva se ha venido quedando viejo…
KARMA, es lo que espera a quienes no se modernicen, y eso va en paquete completo para los taxistas, los diputados que mantienen los vacíos legales y las autoridades que aparecen desinteresadas en poner orden en el transporte público, y a cada quien en su lugar, prestando su servicio, pagando sus impuestos y cumpliendo con la ley…
LIMANDO asperezas, es como debería iniciar la negociación para evitar que el transporte público se convierta en un caos peor, con respecto al que ya se vive cuando los taxistas de legítima antigüedad se enojan por la falta de actividad del gobierno para regular, y como mínimo, la secretaría de General de Gobierno ya debería estar encima de una agenda de negociaciones…
MENOS mal que hasta ahora el conflicto no ha escalado, y es una enorme oportunidad para que las autoridades eviten una confrontación como la que ya se vivió más o menos a principios de 1992, cuando Martínez Corbalá por fin inició un ambicioso programa de renovación de los taxis, la regularización de los ilegales y la ampliación del servicio para el bien de todos los usuarios.
POSDATA: Una idea muy noble que seguramente se quedará en el recuerdo de todos los estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, es la que emprendió el presidente del Colegio de Notarios del Estado de San Luis Potosí, Juan Carlos Barrón, junto con otros notarios públicos, para dar una salida digna a la crisis que embarga a los futuros licenciados, médicos e ingenieros, y técnicamente regalarles la certificación de sus documentos académicos.
REMATE: La danza de los billetes no termina. Llegó el gobierno actual quejándose del anterior y hasta pisó la cárcel la extitular de la dependencia, y es fecha que no hay mejora administrativa en esa área del gobierno. Dicen que dicen que dijeron que hay muchas cosas que ver, antes de entender los motivos por los que el poder ejecutivo mantiene en reserva los datos del uso de los recursos públicos relacionados con las actividades sanitarias.