
[El Universal]
CIUDAD DE MÉXICO.- El Zoológico de Chapultepec cada año alberga nueva vida animal, y en lo que va de este 2024, se han registrado 170 nacimientos, entre mamíferos, como jaguares, bisontes, antílopes; aves, cóndores, cisnes, gansos, patos; y reptiles donde el ajolote y mazacuata (boa) se hacen presentes. Se estima que en los últimos siete años, la reproducción en este centro de conservación se elevó hasta 25 %.
El director del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, Alberto Olascoaga Elizarraráz, afirmó que los nacimientos, son reflejo del buen estado físico y del cuidado que reciben las especies que habitan en este sitio ubicado en el centro del país.
El funcionario destacó que el año pasado, se presentaron cerca de 200 alumbramientos, y la cifra puede variar de un año a otro, derivado del tiempo de gestación de cada especie. Entre los avances alcanzados en los últimos siete años, dijo, es que la reproducción se elevó alrededor de 15 a 25%.
“En los centros de conservación nos dedicamos a mantener la fauna silvestre. Y no solamente las especies que estén en periodo crítico, sino que con todas las especies que tenemos bajo nuestro cuidado, pues hacemos todo lo posible para darles un nivel de bienestar adecuado y que esto se note en ese sentido”, puntualizó.
“Uno de los indicadores de bienestar más importantes es la reproducción. Cuando un animal se reproduce, es porque tiene cubiertas todas sus necesidades. Tienen el espacio requerido, alimentación adecuada, una salud adecuada, pues todos pueden dedicar energía a la reproducción.