Martín Rodríguez
[San Luis Hoy]
En caso de que no le alcance la reforma judicial, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado podría tener un nuevo magistrado numerario propuesto directamente por el gobernador del estado.
El plazo para implementar la reforma judicial vence en marzo y el cargo de la magistrada vacante en 2027.
Según la Constitución local, el titular del Poder Ejecutivo deberá mandar una terna al legislativo, que contenga los perfiles de las tres propuestas para nombrar un magistrado sustituto, que supla la renuncia de la magistrada Manuela García Cázares, magistrada numeraria desde 2015, pero ratificada en 2021, es decir, deja un cargo vacante por 3 años.
El Supremo Tribunal de Justicia no ha llamado al magistrado supernumerario que la supla de manera temporal.
El artículo 98 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, establece que los magistrados supernumerarios solo tendrán las funciones que les asigne la ley, y sustituirán en el orden en que hayan sido nombrados por el Congreso del Estado a aquellos magistrados numerarios en sus faltas temporales y provisionalmente en las absolutas.
Así, los magistrados supernumerarios cubrirán la vacante hasta que tome posesión el magistrado numerario nombrado por el Congreso del Estado para cubrir la vacante.
El Supremo Tribunal deberá sesionar para llamar al siguiente magistrado supernumerario que entraría en funciones, aunque no ha definido fecha ni se ha definido si será Mario Daniel Torres Humara en caso de que sea hombre, o la siguiente mujer en orden, Graciela Treviño Rodríguez, quien ejerce el cargo de secretaria general del Supremo Tribunal de Justicia.