
(El Universal)
Ciudad de México.- De enero a junio de 2024 van 2 mil 185 crímenes de extrema violencia cometidos en México, y en promedio, hay 12 atrocidades por día; de acuerdo con cifras registradas en el informe “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto”, publicado por la organización no gubernamental, Causa en Común.

El crimen más documentado durante este periodo fue la tortura, con un total de 507 atrocidades; le sigue mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres, con 290; asesinato de mujeres con crueldad extrema, con 270; masacre, con 187; actos violentos contra la autoridad, con 128; asesinato de niños y adolescentes, con 117; fosa clandestina, con 11; y violación agravada, con 106.
Cabe mencionar que la organización considera una “atrocidad” como el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; causar la muerte de un alto número de personas; causar la muerte de personas vulnerables o de interés político o para provocar terror.
Para elaborar dicho informe, la ONG hizo un monitoreo en fuentes periodísticas durante el primer semestre de 2024 y hubo un total de 1,850 notas periodísticas sobre eventos que pueden catalogarse como atrocidades. Apuntó que solo algunos de estos crímenes son difundidos por medios de comunicación.
De las 2 mil 185, apunta Causa en Común, hubo 4 mil 959 víctimas y agregó que en 119 notas periodísticas no se especificó el número total de víctimas. Entre otros crimines de violencia extrema se encuentran: asesinato de funcionarias y actores relevantes en materia de seguridad (con 94), calcinamiento (93), jornada de violencia en entidades (62) e intento de linchamiento (45).
“Los estados donde se registraron más noticias de atrocidades fueron Guanajuato, con al menos 203; seguido por Jalisco, con 180; Guerrero, con 163; Baja California, con 152; y Tabasco, con 126. Las entidades con el menor número de atrocidades fueron: Querétaro y Baja California Sur, con al menos, 4 cada uno; Yucatán, con 12; Ciudad de México, con 9; Campeche, con 10 y Aguascalientes, con al menos 18”, dice el informe.