
(El Universal)
CIUDAD DE MÉXICO.- Los Centros de Atención a Migrantes instalados en varios estados de la frontera norte, como parte del programa “México te Abraza”, para recibir a personas deportadas por Estados Unidos, están vacíos.
A un mes del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, y tras sus amenazas sobre deportaciones masivas, en los pasos fronterizos hay los mismos niveles de retornos que en años pasados.
El Gobierno Federal alistó instalaciones para recibir a unos 15 mil migrantes, con una ocupación mínima, en algunos casos de una sola persona en el último mes.
En Ciudad Juárez, en el terreno conocido como El Punto se levantó un espacio para recibir a 2 mil 500 personas, que hasta este martes no había recibido a nadie.
Las deportaciones en la frontera de Ciudad Juárez y El Paso, Texas, han sido mínimas, de entre 60 a 80 personas al día como máximo, aunque en ocasiones han llegado a ser apenas 15, de acuerdo con información oficial.
La mayoría de los deportados, al ser mexicanos, deciden quedarse en algún refugio privado, desde donde contactan a su familia, o bien deciden moverse por sus medios.
En Nogales se habilitaron tres albergues para ofrecer atención a 5 mil personas. Además, el Ejército instaló un comedor para alimentar a 2 mil 600 personas diariamente, con un personal de más de 70 trabajadores, sin embargo, no han recibido más de 40.
“Estamos preparados para atender la contingencia en caso de que se den (las deportaciones masivas).