
[AP/efe]
Tel Aviv, Israel.- Israel atacó el lunes la estación de la televisora estatal de Irán durante una transmisión en vivo, obligando a una reportera a salir de cámara luego de una explosión. El bombardeo se produjo después de que Irán lanzó una nueva oleada de misiles hacia territorio israelí que dejó al menos 8 muertos.

Israel advirtió a cientos de miles de personas en el centro de la capital iraní que evacuaran antes del ataque contra la televisora.
El ejército afirmó haber destruido más de 120 lanzadores de misiles tierra-tierra en el centro de Irán, un tercio del total de Irán, así como dos aviones F-14 que Irán utilizó para atacar aviones israelíes y múltiples lanzadores justo antes de que lanzaran misiles balísticos hacia Israel.
También señaló que sus aviones de combate habían atacado 10 centros de mando en Teherán pertenecientes a la Fuerza Quds iraní, un brazo de élite de su Guardia Revolucionaria que lleva a cabo operaciones militares y de inteligencia fuera de Irán.
Por su parte, Irán anunció que había lanzado unos 100 misiles y prometió más represalias por los ataques generalizados de Israel a su infraestructura militar y nuclear, que han matado al menos a 224 personas en el país desde el pasado viernes.
Hasta ahora, 24 personas han muerto en Israel y más de 500 han resultado heridas, dijeron funcionarios israelíes, después de que Irán lanzara más de 370 misiles y cientos de drones.
Fuertes explosiones, probablemente provocadas por la intercepción de misiles iraníes por parte de los sistemas de defensa israelíes, sacudieron Tel Aviv poco antes del amanecer del lunes, enviando al cielo columnas de humo negro sobre la ciudad costera.
Las autoridades de la ciudad de Petah Tikva, en el centro de Israel, dijeron que varios misiles iraníes alcanzaron un edificio residencial, carbonizando las paredes de concreto, rompiendo ventanas y arrancando las paredes de varios apartamentos.
“Se hará lo que sea necesario”
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo este lunes en una entrevista televisada que matar al líder supremo iraní, Ali Jameneí, no supondría una intensificación del actual conflicto entre ambos países sino que le pondría fin, y no quiso descartar que su Gobierno esté buscando asesinar al clérigo chií.
Al ser preguntado en la cadena ABC News sobre los reportes que aseguran que el presidente estadounidense, Donald Trump, rechazó un plan israelí para asesinar a Jameneí por la posibilidad de que los ataques y contrataques empeoraran, Netanyahu aseguró que esa posibilidad “no va a intensificar el conflicto, va a poner fin al conflicto”.
Netanyahu subrayó que a Estados Unidos le interesa apoyar a Israel porque “hoy es Tel Aviv, y mañana es Nueva York”, en referencia a la amenaza que supone el programa nuclear iraní.