(EFE)
Ciudad de México.- La organización civil Data Cívica reportó este lunes que 2024 ya es el año con más casos de violencia político criminal en México, con 617 registros hasta noviembre, que ya superaron los 570 documentados en todo 2023, según la más reciente actualización del informe ‘Votar entre balas’.
“El 2024 se posiciona como el año más violento contra personas en la política, seguido de 2023”, alertó la ONG en un comunicado.
Además, la organización destacó que el estado de Sinaloa encabeza los registros de noviembre, con 11 del total de 45 registros de violencia a nivel país por parte de la delincuencia organizada en contra de personas del ámbito de la política o gubernamental, según su conteo.
“En promedio, Sinaloa estaba registrando menos de un caso al mes por este tipo de violencia, pero con el aumento de la violencia en septiembre pasamos a un conteo de siete casos; un aumento que también vemos en noviembre con 11 casos”, indicó la ONG.
Tan solo en noviembre, al menos 7 funcionarios de seguridad fueron asesinados fuera de combate en Sinaloa, según la base de datos de ‘Votar entre Balas’.
Entre las víctimas destacan los exsecretarios de Seguridad de Mazatlán, Simón Malpica Hernández y Juan Ramón Alfaro Gaxiola, asesinados con 15 días de diferencia.