Urge enseñar buenos hábitos alimenticios

Martín Rodríguez [San Luis Hoy]

Las políticas públicas para etiquetar alimentos con el alto contenido de sodio, de sales, de azúcares o cualesquiera otras sustancias riesgosas, no serán exitosas mientras haya industrias que sólo cambien el paquete y no la esencia de los alimentos envueltos, advirtió Elizabeth Benítez Rodríguez, coordinadora sinaloense de Vinculación Profesional de Oceánica.

Consideró que para que el etiquetado no sea un engaño, lo primero que se tiene que hacer es empezar a educar de manera masiva en las escuelas, porque se trata de los niños que en 20 años serán los dueños de la toma de decisiones.

Sin embargo, recordó que también hay un círculo vicioso, en el que una compañía industrializadora de alimentos es la patrocinadora de eventos de las autoridades de diversos niveles de gobierno.

La empresaria de Mazatlán, Sinaloa, participó en el encuentro del Colegio de Nutriólogos de San Luis Potosí y dijo que a las políticas públicas les faltan hechos para implementar lo que proyectan.

Marcar el Enlace permanente.

Comentarios cerrados.