UDLAP: impunidad se dispara en SLP

 

Jaime Hernández

[San Luis Hoy]

En seis años, San Luis Potosí pasó de ser el tercer estado mejor evaluado en el índice Global de Impunidad México (IGI-MEX) al lugar 18, lo que lo pone entre los que mayor atraso mostraron en el castigo de delitos en el estudio realizado por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).

El documento, dado a conocer ayer, muestra una radiografía sobre los problemas estructurales y el funcionamiento de las instituciones de seguridad, procuración de la justicia y derechos humanos.

En el caso de San Luis Potosí, el estudio lo ubica en el grupo de entidades con impunidad alta, con un índice de 61.1 por ciento.

Con ello, la entidad potosina quedó en el lugar 18 en el listado estatal. En comparación con la anterior medición, que data de 2018, se observa una caída de 13 puestos, pues entonces se ubicó en el quinto lugar.

El empeoramiento de la impunidad en el estado se agudiza por el hecho de que en 2016, San Luis Potosí era el tercer estado con la mejor medición entre los estados.

Las debilidades más graves que enfrenta el estado están en las funcionalidades tanto del sistema de justicia como el de la seguridad pública, con una medición de 40.02 y 24.10 puntos respectivamente.

Este indicador mide el personal que labora en los aparatos de justicia y seguridad pública y los recursos de los que disponen.

Por lo que toca a la impunidad en delitos específicos, apenas el 37.7 por ciento de los acusados de homicidio son encarcelados, mientras que en el caso de robo, sólo el 18.3 por ciento es sancionado.

Además, el nivel de la cifra negra de delitos en la entidad llega al 93.6 por ciento, cuando el indicador nacional es de 91.8 puntos porcentuales.

Marcar el Enlace permanente.

Comentarios cerrados.