Leonel Mora
[San Luis Hoy]
De poco o nada servirá al sector hotelero potosino que la Secretaría de Salud del gobierno estatal haya autorizado, a partir de este lunes, que los establecimientos de hospedaje amplíen su aforo del 50 al 75 por ciento, ya que desde que inició la pandemia, los indicadores han permanecido por debajo de un 15 por ciento de ocupación.
A nivel nacional, de acuerdo con las cifras más recientes disponibles en el sitio oficial de la Secretaría de Turismo (https://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/ActividadHotelera.aspx), en julio de 2020 se registró un 13.6 por ciento de ocupación hotelera en las ciudades del interior del país. En comparación, julio del 2019 había registrado un 60.1 de ocupación.
La caída en este indicador, entonces, fue de 46.5 por ciento.
En el acumulado de enero a julio, la ocupación en las ciudades no de playa fue de 23.7 por ciento, mientras que en el mismo periodo del año anterior, 2019, se alcanzó un porcentaje de 55 por ciento. La variación fue de 31.2 por ciento a la baja.
En el ámbito local, la Asociación de Hoteles y Moteles ha señalado que sus establecimientos afiliados no pudieron, al cierre de septiembre, superar un 14 por ciento de ocupación y que en el caso de las empresas de la Huasteca, la ocupación hotelera no pasa del cinco por ciento debido al cierre de los parajes turísticos.
Con la vuelta de San Luis Potosí al semáforo amarillo, el sector espera cierta reactivación de los viajes de placer y, con ello, una mayor ocupación hotelera con beneficio no solo para los hoteleros, sino también para negocios relacionados, como el de las agencias de viaje, restaurantes, artesanos, etcétera.