Rubén Pacheco
[San Luis Hoy]
La parte inflacionaria en la tarifa actual de agua potable de los organismos municipales, ya está incluida en la misma, por ende, no debería ser un factor de argumentación para provocar un incremento en el 2023, explicó José Luis Fernández Martínez, diputado vocal de la Comisión del Agua del Congreso del Estado.
Describió el legislador del Verde que esto es así derivado de una reforma a la Ley de Cuotas y Tarifas del 2021, consistente en que dichas instituciones indexaran el Índice Nacional de Precios Productor (INPP), y en el caso de los prestadores de servicios de agua, se toma un factor emitido por el Banco de México (Banxico).
Por ende, adujo que durante este 2022 aplicaron tal criterio a sus tarifas, lo que significa la existencia de cuotas actualizadas. “No tendría porque ser un factor de argumentación para provocar un aumento a
la tarifa”.
Dijo que los integrantes de la dictaminadora contemplaban que los organismos operadores no plantearan ninguna iniciativa de incremento en los cobros a los usuarios de sus servicios.