Inventan leyes para extorsionar

Martín Rodríguez

[San Luis Hoy]

Desconocidos se inventaron una supuesta autoridad que censa empresas y negocios y además cobra por ese padrón. Desde hace algunos días, reparten hojas en las que citan inexistentes artículos de leyes para asignar cuotas a los propietarios de negocios y hasta redactaron un capítulo de sanciones por faltas inexistentes.

En la última semana llegaron a negocios de diferentes zonas de la ciudad, por ejemplo el norte y el centro, papeles sin membrete ni fecha ni nada que los identifique, a nombre de un Sistema de Información Empresarial Mexicano, en el que los responsables de la elaboración se inventaron un pago supuestamente vigente desde 1997 por una serie de servicios inexistentes.

Según los defraudadores el mencionado sistema depende de la Secretaría de Economía y opera con unas reglas que tampoco existen.

La mecánica de extorsión se refiere a un pago por una supuesta promoción de negocios y elaboración de estadísticas o de información de valor agregado. Los comerciantes o prestadores de servicios que caen en la extorsión, argumentan que la Secretaría de Economía es quien tiene facultades para autorizar o desautorizar la conformación de cámaras empresariales, disposición que contraviene principios constitucionales de libertad de asociación.

El escrito en el que tratan de hacer parecer que va a nombre de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), carece de firmas, identificación y ni siquiera tiene número de oficio.

Fija cuotas presuntamente por número de empleados para quitar 100 pesos a un negocio con dos empleados; 300 a uno con tres y 640 a uno con cuatro o más.

También se refiere a una supuesta publicación del Diario Oficial de la Federación con una fecha de rastreo complejo, el 20 de enero de 2005 y en él se refiere a unas supuestas adecuaciones entre las que incluye supuestas inscripciones y una obligación de inscribirse además de sanciones que tampoco existen.

Marcar el Enlace permanente.

Comentarios cerrados.