Ruth Salazar
[San Luis Hoy]
La titular del Instituto de las Mujeres, Gloria Serrato Sánchez, consideró que la vigilancia de activistas no debería de darse, ya que no es una situación idónea y se debe garantizar el respeto de la intimidad, además de que sería importante que la propia Sedena aclarara la veracidad de dicho documento y expliquen la razón de ese informe.
“Que explique si efectivamente este informe que aparentemente ahí se rinde forma parte de las actividades de monitoreo que se hacen con propósito de brindar seguridad a todas las personas o si tienen otro propósito como intimidad o amedrentar a las activistas, lo cual las pondría en una condición de desventaja”, manifestó.
Agregó que el IMES contactó a algunas de las activistas que militan a favor de la legalización de la interrupción del embarazo, que fueron vigiladas por el Ejército, según un documento filtrado por Guacamaya Leaks, para ofrecerles los servicios de asesoría legal o psicológica, informó Gloria Serrato Sánchez.
Explicó que luego de que se diera a conocer que el Ejército Mexicano considera que son grupos o colectivos que tienen poder de convocatoria, asimismo, que con ello podrían influir de forma negativa en la imagen del gobierno federal y ser utilizado por ciertos personajes femeninos que se identifican con la causa, les expusieron que uno de los objetivos de la dependencia que dirige es buscar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.
También se pusieron en contacto con el mecanismo especial para personas defensoras de derechos humanos y periodistas, donde les comunicaron que también las contactaron con el mismo propósito, no obstante, hasta el momento las personas aludidas no han aceptado el ofrecimiento.