Rubén Pacheco
[San Luis Hoy]
Riesgo de perder el control de las cárceles ante el ingreso de narcotraficantes de diversos carteles; desdén de alcaldes frente a la declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVG) y131 feminicidios registrados de 2015 la fecha, son algunos de los datos divulgados ayer por Alejandro Leal Tovías, secretarío de Gobierno del Estado, al comparecer ante la Comisión de Gobernación del Congreso local.
Al responder los cuestionamientos de Marite Hernández Correa, diputado del partido Movimientos de Regeneración Nacional (Morena), detalló que de 2015 a la fecha se reportan 121 feminicidios; 14 en 2015; 11 en 2013; 21 en 2017; 26 en 2018; 28 en 2019 y 21 en lo que va de 2020.
En ese sentido, el funcionario estatal aseguró que de la totalidad de los asuntos, el 90 por ciento se han judicializado, además, una gran parte de los feminicidas están en prisión.
Informó que en lo que va de la pandemia, la entidad potosina registra un incremento de 16 por ciento de denuncias por violencia intrafamiliar.
En respuesta a Edgardo Hernández Contreras, diputado del PVEM, reconoció que se ha presentado un “gran incremento” en los delitos, sobre todo, los de índole federal, tales como contrabando de armas, robo de hidrocarburos, narcotráfico y tráfico de personas.
Alertó que, por la contingencia sanitaria, se generó un efecto negativo, pues los cárteles del narcotráfico arribaron a la entidad, a fin de intentar restituir territorialidad, generándose un incremento en los homicidios dolosos.
A pregunta de Paola Arreola, del PT, informó que de 2018 a la fecha, el estado recibió 22 millones de pesos del Gobierno Federal, cuyo monto se ha distribuido con un enfoque transversal.
Reprochó que de los 6 municipios con AVG, cuatro de los alcaldes no han realizado acciones al respecto, tanto que ni siquiera está en su agenda el tema de mujeres.
Reveló que el Gobierno del Estado colabora en la instalación de un memorial para las víctimas de feminicidios en la Plaza de Armas, y como propuesta gubernamental se busca ubicar réplicas en los municipios con AVG.
Leal Tovías acusó que existe contubernio entre alcaldes y trabajadores, pues los empleados presentan denuncias laborales en contra de los gobiernos municipales justo cuando los ediles están por concluir su gestión, afectando con ello el erario de los Ayuntamientos.