Rubén Pacheco
[San Luis Hoy]
Hay falta de apreciación al momento de catalogar los feminicidios por parte de las autoridades gubernamentales, lo cual favorece a que tales asesinatos en razón de género no se registren en la estadística oficial y se diga que hay contención de ese delito, analizó Urenda Queletzú Navarro Sánchez, investigadora y doctorante en Ciencias Penales y Política Criminal de la Facultad de Derecho de la UASLP.
Ejemplificó la investigadora que en hechos como los de ayer, donde fueron asesinadas dos mujeres, cuyos cadáveres fueron desmembrados, por el móvil, es decir, la fuerza y el tipo de violencia ejercida, las instancias tipifican esos delitos como homicidio vinculado con el crimen organizado.
Sin embargo, argumentó que las razones de género refieren que bastaría la exposición públicas de los cuerpos de las mujeres víctimas para considerarse feminicidio, pero “no es valorado al momento de integrar la investigación previa”.
La también catedrática del Posgrado en Derechos Humanos de la UASLP, enfatizó que lo anterior favorece a que desde los espacios centrales de Gobierno, se comparta tal información con los Gabinetes de Seguridad Estatal y Federal, y se “perciba una falsa apreciación sobre qué hechos son constitutivos de feminicidio”, advirtió.