Es un logro el padrón de deudores de pensión

Ruth Salazar

[San Luis Hoy]

La creación de un padrón de deudores alimentarios era de vital importancia para garantizar el acceso a las infancias a una pensión alimentaria por parte de sus padres, señaló el colectivo Namanari.

Señalan que así ha quedado demostrado en otras entidades que ya cuentan con dicha herramienta, ya que algunos deudores al verse expuestos se ponen al corriente con sus obligaciones.

En San Luis Potosí, se tiene el registro de 800 mil madres autónomas, a quienes socialmente se les llama “jefas de familia”, pero ese término solo evade y valida la irresponsabilidad de los padres ausentes, expresó una de las representantes del colectivo.

De estas 800 mil madres criando solas a sus hijos e hijas, sólo el 45% cuenta con el acceso a una pensión alimentaria, el restante no cumple con sus obligaciones, porque en algunos casos se negaron a reconocer ante el Registro Civil su paternidad.

Antes de San Luis Potosí, el padrón de deudores alimentarios ya había sido implementado en siete estados de la República, “era una vergüenza que no pudiéramos avanzar”, ya que la iniciativa se presentó a finales del 2021, e incluso hace unas semanas estuvo a punto de ser rechazada.

El colectivo espera que, con el padrón, los deudores se pongan al corriente a la brevedad, pues tienen la experiencia de los Tendedero de Deudores Alimentarios que han colocado de forma física y virtual.

“Hemos tenido casos que han llegado casi llorando y piden los bajen de las páginas, que no pongan su foto en los tendederos; algunos de ellos ofrecen cumplir con la pensión”.

Marcar el Enlace permanente.

Comentarios cerrados.