Leonel Mora
[San Luis Hoy]
En lo que va de 2020, la Guardia Nacional ha informado de al menos 11 casos de tráfico de especies protegidas detectados en el Aeropuerto Internacional “Ponciano Arriaga Leija” (AIPA) y en diversas empresas de paquetería, lo que apunta a un mercado creciente de compra-venta de animales exóticos en el que San Luis Potosí funcionaría como centro distribuidor.
Reptiles como geckos, camaleones, víboras y tortugas, animales marinos como cangrejos, diversas especies de insectos como escorpiones, arácnidos (tarántulas) y aves como búhos son algunos de los ejemplares hallados por la corporación policiaca en sus revisiones.
La mayoría de los envíos, de acuerdo con los comunicados de prensa publicados en la página oficial https://www.gob.mx/guardianacional/prensa/, procede de entidades como Colima, Coahuila y Nuevo León y tienen como destino los estados de Jalisco, Guanajuato, Puebla y Veracruz, con paso intermedio por San Luis Potosí.
En todas las ocasiones, los animales “viajaban” sin la documentación que acreditara su adquisición legal y en condiciones críticas que amenazan su sobrevivencia, como el caso de una tortuga encapsulada en tela y cinta canela con sólo dos orificios para que pudiera respirar.
Los animales decomisados por la Guardia Nacional, en su mayoría, forman parte de especies amenazadas que se intenta proteger con la Norma Oficial Mexicana NOM – 059 – Semarnat – 2010.
El tráfico ilegal de ejemplares, partes y derivados de flora y fauna silvestres, es un delito tipificado en el Código Penal Federal, el cual se castiga con pena de uno a nueve años de prisión y el equivalente a trescientos a tres mil días multa, además de otras penas complementarias.