Documenta CNDH abusos a jornaleros

 

Rubén Pacheco

[San Luis Hoy]

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) documentó explotación de jornaleros agrícolas en la pizca de jitomate en el municipio de Villa de Arista, donde 38 personas fueron víctimas de trata con fines de explotación laboral.

La entidad acumula tres señalamientos por ese tipo de abusos: dos recomendaciones y una recomendación general, todas en el pasado sexenio estatal.

Según el expediente de queja CNDH/5/2020/9505/Q, la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas A.C., denunció que 33 personas migrantes nahuas, originarias de Hidalgo y Veracruz laboraron desde mediados de julio de 2020 en un rancho bajos condiciones insalubres y de explotación.

Entre los afectados había cinco menores de edad, una persona con discapacidad y un adulto mayor, que trabajaban con un sueldo específico, a un plazo de 90 días, sin embargo, no se cumplió lo convenido pues solo les dieron un “enganche” y “prestamos”, que les descontaron de su salario.

Las víctimas fueron trasladadas desde su lugar de origen hasta un albergue en Villa de Arista y su contratación la realizaron dos personas, pero ambos se marcharon antes de cumplirse los 90 días del contrato sin pagarles.

La CNDH detectó que laboraban más de 12 horas diarias, solo les daban una comida, les quitaron sus credenciales del INE y en el albergue donde pernoctaban no contaban con las condiciones mínimas de seguridad e higiene, pues carecía de colchones, agua potable, bases de camas, sin energía eléctrica y con vidrios y puertas rotas.

La Recomendación 209/2022 se emitió a José Luis Ruiz Contreras, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE); Bernabé Mares Briones, alcalde de Villa de Arista; y Luisa María Alcalde Luján y Néstor Eduardo Garza Álvarez, titulares las Secretarías del Trabajo y Previsión Social federal y estatal, respectivamente.

Marcar el Enlace permanente.

Comentarios cerrados.