Día del Payaso y no hubo festejo

Martín Rodríguez

[San Luis Hoy]

En año de pandemia por primera vez en su historia los payasos callaron permanecieron en silencio o ausentes de San Luis Potosí, en medio de una crisis que los ha dejado en condición económica vulnerable, y alejados del espectáculo popular.

No hubo misa y el colorido y la alegría de la que vestían la avenida Venustiano Carranza, hoy se encuentra en el anecdotario de quienes cada año acudían a admirar el paso alegre de los animadores, sus payasadas, piruetas y el creciente ingenio de los que a diario nos hacían reír antes de que creciera la pandemia.

“Chispita Buenavida” y “Kokín Buenavida”, se fueron a diferentes lugares hasta desembocar en Michoacán, donde con un trabajo de muy pocas ganancias, tratan de sacar adelante a su familia.

La Plaza del Carmen de San Luis Potosí dejó de representarles una oportunidad de ingresos, cuando las autoridades los removieron para evitar la concentración de personas.

La falta de trabajo ya les impactó incluso en los festejos del Día del Payaso de cada 10 de diciembre, esta vez la misa estuvo ausente y el único plan en caso de que las condiciones mejoren es participar en una cena de gala.

Los propios payasos dijeron estar conscientes de la situación crítica, y del hecho de que la gente no trae dinero y por eso no está organizando eventos.

Marcar el Enlace permanente.

Comentarios cerrados.