Martín Rodríguez
[San Luis Hoy]
“Debe ser prioridad para el Ayuntamiento de la Capital contar con un Centro Histórico habitado, seguro y en condiciones de dignidad, con un comercio informal reubicado y ordenado, porque hoy, es un desorden insostenible”, dijo Amparo Rosillo Izquierdo, presidenta de la agrupación Nuestro Centro.
Recordó que la alcaldía apuesta a la Calzada de Guadalupe y al mercado La Merced, pero es urgente intervenir en la zona entre la calle Julián de los Reyes y avenida Reforma.
Explicó que el desorden del Centro Histórico ha sido factor importante de inseguridad para clientes, comerciantes y personas que pasan por sus calles.
Criticó que comerciantes informales instalados en la vía pública, hace que las calles sean intransitables, inseguras, incluso complejas para las actividades de quienes sí pagan impuestos.
Agregó que hay negocios que ni siquiera permiten ver la fachada de las tiendas formalmente establecidas, que reúnen los requisitos de la Secretaría de Hacienda, pagan Impuesto
Predial, agua potable, energía eléctrica, licencias de funcionamiento y diversos impuestos
y derechos.
Citó como ejemplo que la zona cercana a la tortillería San Luis es intransitable.
Aseguró que ha recibido constantes denuncias del comercio establecido en el sentido de que la propia alcaldía permite la colocación de comerciantes ambulantes en lugares peligrosos para los usuarios de transporte urbano, como ocurre en las avenidas Reforma y Eje Vial Ponciano Arriaga, donde puestos obstruyen las áreas de ascenso y descenso de pasajeros.
Amparo Rosillo refirió que los reglamentos prohíben la instalación de comerciantes en la vía pública a menos de 200 metros de distancia de los mercados municipales, y la propia autoridad incumple con esa disposición, por lo menos en el tramo comprendido entre los mercados Hidalgo y República.