Denuncian inequidad aspirantes sin partido

Rubén Pacheco [San Luis Hoy]

Aspirantes independientes a diferentes cargos de elección popular acusaron hoy inequidad en el proceso electoral 2020-2021, dado que con la pandemia de la Covid-19 se han visto imposibilitados para recopilar el apoyo ciudadano, mientras que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) no ha hecho acciones para evitar el proselitismo de los interesados partidistas, mediante actividades multitudinarias.

Francisco Javier Posadas Robledo, interesado al Gobierno del Estado, informó que hay 23 personas que contienden de forma independiente a diferentes puestos, sin embargo, los requisitos son muy complejos, inclusive más que tramitar una licencia de conducir.

“Creemos que todo este proceso debe de ser modificado, desde el punto de vista legislativo. Es la primera propuesta que nosotros quisiéramos hacer en concreto. Con este proceso y con estas condiciones se inhibe la participación ciudadana como tal”, asumió.

A su vez, Gerardo Arturo de la Rosa Jourdan, aspirante al mismo puesto, quien portaba mal el cubrebocas, señaló que precandidatos de diferentes partidos llevan a cabo eventos masivos sin atender las disposiciones sanitarias para evitar la propagación de la enfermedad, y sin que el Ceepac haga nada al respecto.

“He venido previniendo al Consejo Estatal Electoral en cuanto las medidas sanitarias, y hoy ha sido omiso que nos lleva a todos, a un genocidio social dada la magnitud de esta pandemia (…) no ha tomado cartas en el asunto el Consejo Estatal Electoral”, acusó.

Por su parte, Montserrat Hernández Luna, aspirante a la diputación local por el Octavo Distrito, quien tenía bien puesta la mascarilla, pero al momento de hablar se descubrió la nariz, dijo que a diferencia de los precandidatos partidistas, ellos procuran no arriesgar a la población con la realización de eventos masivos, ya que también sus colaboradores están en riesgo al solicitar el apoyo casa por casa.

“Sí tenemos mucho entusiasmo, nos levantamos a las 4:30 de la mañana, seguimos trabajando todos los días, sin embargo, lo que comentan es muy claro: las medidas sanitarias se están dejando de lado para poder comprometer a alguien, a que en el año electoral vote”, declaró.

Finalmente, Justino Castro Rodríguez, interesado al gobierno municipal capitalino, indicó que dado que mucha ciudadanía teme ser contagiada, al momento de acudir a los hogares para solicitar colaboración, prácticamente es imposible recaudar todas las firmas solicitadas por el organismo electoral.

“Sí es una parte muy tortuosa, porque tenemos que andar desde las 7 de la mañana hasta las 10 de la noche. Nos dimos cuenta que realmente no existe un piso parejo; invitan a la participación ciudadana, pero hemos visto que es una maña para que los independientes no participemos”, lamentó.

 

Marcar el Enlace permanente.

Comentarios cerrados.