Ruth Salazar
[San Luis Hoy]
En el año 2016, San Luis Potosí ocupaba el tercer sitio nacional en cuanto a la efectividad del sistema de justicia y castigo penal a quienes cometían delitos de alto impacto, de acuerdo al Índice Global de Impunidad México, pero en la actualidad han mejorado en ese índice, asegura la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Sin embargo, en los últimos seis años ese nivel ha disminuido colocando a la entidad en la posición 18, debido a las ineficiencias y falta de capacidad de instituciones que procuran la justicia, entre ellas el Poder Judicial del Estado, la Fiscalía General del Estado y corporaciones de seguridad pública, manifestó la SSPC, en respuesta a dichos reportes.
Señalan que, en las pasadas administraciones estatales, se constató omisión, falta de interés y desatención a las políticas de seguridad para garantizar justicia a la ciudadanía; al igual que la falta de coordinación entre las dependencias de los tres órdenes de gobierno para establecer mecanismos de combate de la delincuencia y captura de presuntos delincuentes.
En cuanto al funcionamiento del sistema de seguridad estatal, el sexenio del exgobernador Juan Manuel Carreras López es el que más responsabilidad refiere en este incremento de impunidad en San Luis Potosí, que es de un 61.1% en índice, debido a que el estudio abarca los seis años que de su administración.
Indican que al inicio de la administración se denunciaron irregularidades diversas en todos los rubros que comprenden la dependencia: Centros de Reinserción Social, Academia de Seguridad Pública y en la fuerza estatal operativa (policías en activo) que representaron un retraso en el sistema de seguridad pública, en materia de detenciones, apoyo policial a la ciudadanía, patrullajes, tareas de prevención y orientación, entre otros.