Leonel Mora
[San Luis Hoy]
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) informó que, con apoyo del Gobierno federal, se realizan labores de contención de la plaga de langosta centroamericana en los municipios huastecos de Ciudad Valles, El Naranjo, Tanlajás, San Vicente, Tamuín y Ébano, en los que se han logrado minimizar los daños a cultivos de caña de azúcar y a pastos y praderas.
En la región, hasta el momento, se ha detectado la presencia de mangas (enjambres) del insecto en aproximadamente 10 mil 700 hectáreas de un total de 24 mil 609 hectáreas monitoreadas.
Igualmente, se usaron productos químicos en cuatro mil 89 hectáreas con equipo terrestre y 230 hectáreas mediante fumigación con avioneta en áreas de difícil acceso. También se aplicaron productos biológicos como el hongo metarhizium en 83 hectáreas más.
La campaña 2020 contra la langosta se aplica a través del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de San Luis Potosí bajo la coordinación del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y del Gobierno del Estado.
Dichas instancias realizan actividades de exploración, control químico, control biológico y capacitación a productores durante todo el año. De igual manera, se procura que exista coordinación con los gobiernos de Tamaulipas y Veracruz para realizar acciones conjuntas en las zonas limítrofes.
La semana pasada se detectaron dos mangas de langosta en una pequeña propiedad llamada Cerro del Peñón y en el Hotel Taninul en el municipio de Tamuín, realizando acciones de control con el equipo de trabajo del Comité de Sanidad Vegetal en coordinación con los productores y siguiendo la trayectoria de la plaga, ya que tiene un movimiento variable de varios kilómetros por día.