Martín Rodríguez
[San Luis Hoy]
Poco a poco va disminuyendo el número de panaderías que elaboran Rosca de Reyes artesanal, con ingredientes tradicionales y sin químicos ni conservadores, pero a ese fenómeno este año se agregará la variante de que se venderán más roscas individuales por las reuniones de escasos integrantes en las casas y porque el distanciamiento social así lo permitirá.
Su proceso de elaboración involucra inversión en el doble del tiempo y el uso de insumos, que convierten a las roscas elaboradas a mano y con materias de origen en alimentos seguros e inocuos, asegura Gerardo Pérez Covarrubias, el paradero chopper.
Dijo que este año tal vez será diferente, celebrando en familia, en casa, individualmente, pero no dejará de ser una celebración debido a esta situación, “y esperamos tener buena afluencia, es cuestión de la producción de la rosca de reyes”.
Recordó que se trata de todo un proceso artesanal, que se se lleva el doble de tiempo de un pan normal, e incluso de un pan tradicional, ya que por su forma ovalada es necesario elaborar con mucho cuidado la corona.
Explica que su pasta viene simulando lo que los Reyes Magos ofrecían al Niño Dios, es decir oro, incienso y mirra, y es como se fabrica la Rosca de Reyes, con un proceso artesanal.
Dice que aproximadamente para producir una Rosca de Reyes desde el inicio del amasado hasta el final del horneo, se requiere un intervalo de entre 2 horas y media 3 horas.
Segura que este año va a ser muy diferente porque es muy probable que haya muchos clientes para las roscas individuales, ya que el “Quédate en casa” también ayuda a que se consuma en familia de cuatro personas más o menos como integrantes de familia.
“Como ya sabemos, se acerca la celebración y conmemoración de la Rosca de Reyes que permite avanzar a las fiestas navideñas… si bien es sabido que la Rosca de Reyes es ya una tradición en las familias mexicanas para poder estar celebrando precisamente el nacimiento del niño Dios”.
NNNNNNN