
Martín Rodríguez
[San Luis Hoy]

“No hay fin de la crisis hídrica y de hecho llegó para quedarse, y decir que ya no la hay porque llueve, es un panorama engañoso, porque incluso la alta densidad poblacional obligará a que se acabe más rápido el líquido”, dijo Jonathan Quintero García, presidente del Consejo Hídrico Estatal.
Aseguró que no da para más de dos años el agua que se tiene en las presas y menos si no está funcionando la presa El Realito.
Refirió que las sequías a nivel global van a ser más extensas, más intensas y más recurrentes.
Dijo que mientras no se generen obras de infraestructura, las políticas y las estrategias necesarias para garantizar el acceso al agua potable de buena calidad, a todos los estratos sociales de manera equitativa, no hay seguridad hídrica ni se puede decir que existirá.
Agregó que el problema implica una inversión económica y ganas de las administraciones locales y estatales para generar políticas públicas que garanticen el acceso al agua de manera equitativa y de buena calidad.
Explicó que también es necesaria la separación de los intereses económicos de los grupos del poder, sobre todo porque los derechos son acaparados por estos últimos.
También consideró urgente la democratización de los procesos de la gestión del agua, como parte de esa equidad para enfrentar la crisis.