Leonel Mora
[San Luis Hoy]
En la zona urbana de Villa de Pozos colindante con la cabecera municipal, persiste la solicitud de que el cauce del contaminado río Españita sea entubado para eliminar así una grave fuente de contaminación que afecta a residentes de conjuntos habitacionales tanto veteranos como de reciente creación en este municipio.
A lo largo de los años, dicho cauce ha llevado las aguas negras de la capital y de la Zona Industrial hasta la Planta de Tratamiento (PTAR) del Tanque Tenorio, pero en el trayecto pasa por fraccionamientos como San Xavier, Las Mercedes, Los Molinos y Los Silos, cuyos habitantes expresan que ya es tiempo de aplicar una solución moderna y de fondo a la contaminación que dicho río genera.
Entre los problemas principales, las y los vecinos mencionaron la proliferación de fauna nociva; el depósito de residuos sólidos urbanos en ambos márgenes del cauce; la volatilidad de partículas que ocasionan enfermedades respiratorias y los riesgos de desbordamientos en la zona cuando se registran lluvias inusuales.
Hace tres décadas o más, el río Españita recorría una zona rural casi deshabitada, pero en la actualidad atraviesa un área densamente poblada en la que siguen surgiendo nuevos fraccionamientos, centros comerciales y empresas diversas.
El problema del drenaje a cielo abierto se sufre desde el cruce del río con la lateral de la Carretera 57, pasando por las avenidas Fénix, Seminario y Adoratrices, hasta llegar a la PTAR del Tanque Tenorio.
Los habitantes comentaron que, de lograrse el entubamiento del Españita, incluso podría diseñarse a futuro su urbanización como se hizo con el río Santiago a fin de crear una nueva vialidad que beneficiaría la movilidad de una gran parte de Villa de Pozos.
