Rubén Pacheco
[San Luis Hoy]
Desde el 26 de septiembre del 2021 hasta que concluya el 2025, el Poder Ejecutivo habrá entregado 12 mil 630 millones de pesos a la Dirección de Pensiones del Estado (DPE), de los cuales algunos corresponden a retenciones o aportaciones de la administración pasada, por ello, dicho financiamiento es extraordinario, porque “no correspondía en forma directa inmediata a nosotros”.
Así lo informaron en conferencia de prensa, J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General del Gobierno del Estado y Luis Arturo Coronado Puente, titular de la DPE, quienes reconocieron la necesidad de generar una iniciativa para reformar el sistema estatal de retiro.
Pese a la urgencia no establecieron para cuándo la presentarán ante el Congreso del Estado, sin embargo, se comprometieron a socializar los alcances de las misma con los cuatros sectores cotizantes: burócratas, telesecundaria, docentes y empleados de la DPE.
Torres Sánchez exteriorizó que las afectaciones provienen de las omisiones de los gobiernos anteriores, consistentes no realizar retenciones, aportaciones, realizar inversiones confusas y ficticias en el extranjero y un “saqueo directo” de exfuncionarios.
Además de reclamar que 146 mil 680.28 pesos mensuales es la pensión más onerosa que pagan, describió que, desde el 26 de septiembre del 2021 a octubre de 2025 el estado inyectó 11 mil 430 millones de pesos a la DPE, de los cuales 3 mil 360 millones se depositaron en los últimos 17 meses.
Subrayó que, una vez saldado la totalidad de recursos, se deberá de establecer una “muy buena disciplina” para no llegar al mismo problema. “Vamos bien, vuelvo a repetir: las pensiones se han pagado a tiempo”, añadió.
“Yo creo que ya hay que ir quitando esa figura en el sentido de que no se pagan las aportaciones. Sí se pagan y cada año, es más grueso el costo de las pensiones. Entonces hay una necesidad de cambiar este sistema de pensiones”, expuso.
