Ana Paula Vázquez
[San Luis Hoy]
Los padres y madres de familia de la Sección Primaria de un colegio particular, han presentado una carta a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), en la cual solicitan y demandan medidas concretas para garantizar la seguridad de sus hijos e hijas, especialmente en lo que respecta al acoso escolar.
Asimismo, instan a una mejora sustancial del actual sistema de prevención, el cual consideran ineficaz y a poner fin al abuso de autoridad.
Se ha señalado que la institución escolar se limita a emitir comunicados sin asegurar su recepción por parte de los padres, verificar la autenticidad de las firmas o, en muchos casos, ni siquiera recibir el comprobante de recepción firmado.
Actualmente, la escuela comunica que ha citado a los padres, pero cuando estos no asisten, no se toman medidas efectivas. Esta falta de consecuencias conlleva a un aumento de las situaciones problemáticas, ya que los niños reciben el mensaje equivocado de que sus acciones no tienen repercusiones.
Además, los padres mencionan que se ven obligados a enterarse de los problemas que ocurren dentro de la escuela a través de sus hijos, lo cual les resulta inaceptable.
La institución minimiza la gravedad de situaciones como tocamientos, agresiones e incluso intentos de asfixia, culpando a las víctimas y avergonzando a quienes intentan ayudar. Esto refuerza una cultura de impunidad que solo protege a los agresores y abusa de su autoridad, sin ofrecer soluciones reales.
A pesar de que la escuela promueve valores, el comité de padres menciona que nos los aplica en su funcionamiento, priorizando la continuidad de los acosadores en lugar de proteger a las víctimas, lo cual contradice la oferta educativa que publicita.