
Ana Paula Vázquez
[San Luis Hoy]

El diputado local por Morena, Carlos Arreola Mallol, afirmó que no está a favor de prohibir los llamados corridos tumbados, pero advirtió que el estado no debe financiar espectáculos que hagan apología de la violencia.
“Nosotros no somos de la idea de la prohibición, somos antiprohibicionistas porque somos liberales. En Morena defendemos la libertad del individuo […] el estado no puede intervenir en la música que escuches, pero tampoco el estado puede promover y financiar la apología a la violencia”.
El legislador consideró que los conciertos organizados con recursos públicos deben ser regulados, pero reiteró que los espectáculos privados son responsabilidad de quienes los organizan y asisten. “Los espectáculos privados son financiados por particulares; el que quiera escuchar, adelante, que lo pague”, expresó el diputado.
Destacó que la vía para atender el fenómeno musical no debe ser la censura, sino la educación y la promoción de alternativas. Mencionó que el Gobierno Federal impulsa el concurso “México canta”, con el objetivo de visibilizar nuevos talentos musicales mexicanos.
Respecto a los recursos públicos, el legislador fue claro en que no deben destinarse a conciertos gratuitos o ferias financiadas por gobiernos que contraten artistas cuyas letras hagan apología del delito. Puso como ejemplo el
estado de Guanajuato, donde se emitió un decreto para evitar que los municipios contraten este tipo de espectáculos con fondos públicos. “Y lo que ha pasado es que los artistas, para poder acceder a esas ferias, dejaron de cantar esas canciones”, relató.
Finalmente, señaló que el Congreso local tiene una participación limitada en este tipo de decisiones, ya que la regulación de espectáculos recae en los ayuntamientos a través de los reglamentos municipales. No obstante, ofreció respaldo legislativo a los municipios que busquen establecer límites en el uso de recursos públicos para contratar espectáculos que promuevan la violencia. “Debemos cuidar que el recurso público genere bienestar, no genere malestar”, concluyó.