
Leonel Mora
[San Luis Hoy]
El presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), José Enrique Villafuerte Hernández, informó que las empresas afiliadas ya quedaron registradas en la base de datos del nuevo impuesto sobre emisiones contaminantes y que algunas de ellas ya hicieron efectivo el pago de enero y febrero de 2025.
“Las y los empresarios afiliados a la UUZI ya estamos declarando y haciendo los pagos correspondientes al impuesto. Algunos salimos en ceros, pero quedamos registrados en la base de datos de la Secretaría de Finanzas (Sefin), mientras que otros sí tuvieron que pagar y lo están haciendo, que es el caso de quienes sí alcanzan niveles de emisiones de 25 toneladas o más al mes”, explicó el líder industrial.
También reveló que, hasta el día de ayer, no se tenía registro alguna de empresas que hayan optado por el amparo en contra del nuevo gravamen.
“La semana antepasada tuvimos una reunión en Petroquímica del Centro, ubicada en el Eje 122, en donde se nos explicó el funcionamiento de lo que llamamos “la calculadora”, una aplicación para determinar el tonelaje de las emisiones contaminantes de acuerdo con los combustibles o energéticos que cada empresa usa.
A partir de 25 toneladas mensuales, aplica el impuesto y se debe pagar. Nosotros ya le entramos a partir del día 17 de marzo. Habrá situaciones y dudas que saldrán en el camino, pero eso se deberá ir ajustando.
El empresario dijo confiar en los criterios aplicados, los cuales fueron “planchados” previamente con dependencias como la Sefin, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) y la de Desarrollo Económico.
“Hay que ver hacia adelante. Debemos tener una buena calidad del aire. Aquí vivimos. Quedó claro que este impuesto no es recaudatorio sino para beneficiar el cuidado del medio ambiente con la compra de equipos de medición, pues de los actuales, uno está descompuesto y los que funcionan ya son obsoletos. Se trata de ganar – ganar. Tener una ciudad con niveles bajos de medición”, concluyó Villafuerte Hernández.