Andrés Sigler
[San Luis Hoy]
Carlos Renato, investigador ambientalista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí habló sobre la falta de árboles y sombra en la capital potosina y explicó que son dos factores importantes los que intervienen en este tema, uno de ellos es el desmantelamiento de áreas verdes en el área metropolitana.
“El hecho de desmantelar el árbol urbano, por decirlo así, significa que los árboles que ya estaban o los quitan o los cortan y no hay un reemplazo, no hay una sustitución del árbol”, mencionó.
Carlos Renato también comentó acerca de la falta de cultura urbana en la sociedad potosina pues esto se extiende hasta las autoridades porque bien podría haber más árboles frondosos, mientras más frondoso el árbol más sombra produce.
Las políticas que se han tenido sobre las plantaciones urbanas no han favorecido a la capital pues las autoridades únicamente se fijan en que las especies que se plantan son de rápido crecimiento, accesibilidad o que sean baratas a la compra, pero no tienen ni una precaución ni la técnica o el conocimiento necesario, tampoco las autoridades se acercan con los expertos para saber que especies son las más ideales para plantar y que den sombra, pues hay lugares en donde se requiere más sombra en los espacios públicos.
Según el tipo de espacio urbano, en todos los lugares se requieren árboles grandes o frondosos incluso porque son espacios pequeños, pero donde sí se requieren son en varias partes de la ciudad.
Los árboles que no levantan la banqueta con sus raíces al momento de ser plantados son el caobilla, de 15 a 20 metros de altura, la almendra el cual proporciona gran sombra y es de rápido crecimiento y el árbol de limón que puede llegar a crecer más de 6 metros de altura.